Balance: comercio establecido registró hasta un 50% en baja de ventas en diciembre

Las proyectadas mejores ventas que el comercio aguardaba en diciembre pasado, mes en que las grandes tiendas y negocios detallistas concentran gran parte de las ventas del año, marcaron una tendencia de notoria baja en las compras del comercio de la zona céntrica de la ciudad, según comentaron representantes del sector. Un factor en el que habrían incidido la crisis económica global, la alta inflación en el país y también contingencias que han acentuado el declive del casco histórico de la ciudad. Para Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, en primer lugar debe considerarse como algo excepcional la base de comparación con diciembre de 2021. Año en que, según recuerda, los retiros de fondos de pensiones y los bonos universales entregados por la administración anterior aumentaron el dinero en efectivo entre la ciudadanía y propiciaron unas ventas no habituales.
“Esa es la consecuencia de la inflación que hoy estamos viviendo, debido al exceso de circulante que ingresó a la economía por los retiros y los bonos que se entregaron en forma universal por el Gobierno, con $50 mil millones que ingresaron a la economía de una sola vez, generando un descalabro que hoy estamos pagando”. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en diciembre pasado el Índice de Precios al Consumidor (INE) registró una variación mensual de 0,3%, con lo que este indicador acumuló un aumento de 12,8 % en el año y a doce meses. El mayor nivel en 30 años. Como parte de este contexto, Sánchez reconoce el descenso en las ventas. “El peor desempeño el comercio establecido en general. En Antofagasta particularmente el peor desempeño estuvo en el comercio de la zona central, en comparación con los centros comerciales y retail mayor, que registró en algunos casos ventas positivas.
Acá nosotros debemos agregar otro factor, porque lamentablemente en Antofagasta sumamos además de los elementos de la economía que están presentes en todo Chile, sumamos el tema del comercio ambulante y lo que ha sucedido con la delincuencia, que alejó a la gente de lo que es el comercio tradicional, y la llevó más hacia los centro comerciales; donde hay mayores grados de seguridad, protección y no está presente el comercio ambulante”, añade Sánchez.
De acuerdo a la encuesta del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), correspondiente al primer semestre del 2022 sobre niveles de victimización del sector comercio, la Región encabeza este registro a nivel país con un 63,6 % en el primer semestre de este año. Sánchez, en tanto, reconoce el impacto de las menores ventas para el comercio establecido, que podrían agravarse con la proyectada contracción económica para este año. “Las estimaciones están bajo un 20%, por lo menos, respecto a años normales anteriores (prepandemia). Mientras que respecto del año pasado en particular, cerca de un 40% la baja. Y estamos hablando de un mes excepcional, donde normalmente se concentra gran parte dela venta del año. Un mes que generalmente sirve al comerciante para recuperarse y resarcirse de una época menor que puede haber habido durante el año. Ese mes tuvo una caída de ese orden”, precisa Sánchez.
Según datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNO), las ventas del retail (grandes tiendas) cayeron en promedio 16% en las semanas de diciembre, con lo que se confirmó una Navidad más austera en comparación a la misma festividad del año previo. RECUPERACION DEL CENTRO Pablo Castillo, representante de más de 200 pequeñas y medianas empresas de la zona céntrica de la ciudad, coincide con el balance adverso en las ventas en diciembre.
“Las ventas de fin de año para el comercio central de Antofagasta estuvieron entre un 20% a un 30% más bajas que años normales y un 40% a 50% más baja que el 2021, que fue un año con mucho circulante”, explica. “Estamos en una montaña rusa económica con una inflación ad portas que dicen que será de un 12% y ahora una recesión ya anunciada por Hacienda, incluso la Cepal para Chile. Otra vez las pymes del centro de Antofagasta estamos azotadas por la inestabilidad, que se extiende desde el estallido social. Luego pandemia, poca confianza en el gobierno pro inversores extranjeros, inflación, etc. Son años difíciles, en los que los que han sobrevivido vuelven a tener el fantasma de cerrar para siempre sus cortinas. Para intentar paliar en algo eso estamos luchando como grupo Pyme para poder recuperar rápidamente el centro y sus espacios. Esta vez intentaremos hacerlo con cultura, shows de alto nivel y así el horario desde las 19 a 21 que hoy es lúgubre, intentaremos recuperarlo y estamos trabajando para eso. No es fácil pero somos pymes, lo intentaremos”, asegura Castillo. (4

16% caída de las ventas del sector del retail y grandes tiendas, según la Cámara Nacional de Comercio.

Economía. Según aseguran representantes del sector, quienes reconocen impacto de crisis económica global y de contingencias, como inseguridad y deterioro de zona céntrica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba