Enero: 1 DE ENERO: Entra en vigencia una serie de medidas impositivas: aplicación de IVA a todos los servicios en general; inicio de la disminución del Crédito Especial de Empresas Constructoras, que se derogará completamente en el futuro; eliminación del crédito del artículo 33 bis para las grandes empresas; aumento de la sobretasa del impuesto territorial. DE ENERO: Finaliza el período de postulación para el concurso para ocupar el cargo de fiscal nacional económico.
PRIMERA QUINCENA DE ENERO: Inicio de la operación comercial del proyecto Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA), de Arauco, del grupo Angelini, que tendrá una capacidad total estimada de producción de 2.100.000 toneladas anuales de celulosa. El complejo les significó una inversión de US$ 2.900 millones. = 20 DE ENERO: Debuta la vigencia de la Ley REP para el primer producto prioritario, los neumáticos.
Marzo: DÍAS 20,21 Y 22 se realizará la elección para renovar el directorio de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).
AUN Mayo: Se llevará a cabo la asamblea y las elecciones en la Cámara Nacional de Comercio (CNC) para elegir al nuevo directorio y presidente (a) del gremio, en reemplazo de Ricardo Mewes, que asumió en la CPC. En ese mes también se renovará el directorio de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), entidad gremial que deberá escoger al sucesor de Richard von Appen en la presidencia de los industriales.
Agosto: Está la mayor negociación colectiva que se espera en el año en la gran minería, por número de dores, que corresponde a Anglo American – Los Bronces. En total son 1.602 trabajadores, entre el sindicato de Trabajadores Minera Sur Andes y el sindicato de Trabajadores N? 2 División Los Bronces.
Septiembre: Debuta la vigencia de la Ley REP para el segundo producto prioritario, los envases y embalajes.
Noviembre: mPARA EL 16 Y 17 DE NOVIEMBRE está programado el Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación Et Mday, de la Fundación Emprende Tu Mente.
Abril: PARA LA SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL está programada la realización del Encuentro Nacional de la Empresa, Enade 2023, evento que está sujeto, en todo caso, a la agenda del Presidente Gabriel Boric que, como es tradicional, es el invitado principal de este encuentro.
En este mes también está contemplada la renovación del directorio de la Asociación de AFP, que deberá escoger al sucesor o sucesora de Alejandra Cox en la presidencia del gremio que reúne a las gestoras previsionales. Además, en el mes de abril la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) —el gremio más antiguo de Chile— efectuará elecciones. El proceso no contempla inscripción de candidaturas para presidente, sino que abre la opción de proponer nombres para el Consejo Directivo Nacional del gremio. Dichos consejeros, junto a los honorarios y gremiales, elegirán al directorio y al presidente de la SNA para los próximos dos años. Otro gremio vivirá un proceso eleccionario durante el cuarto mes del año.
Se trata de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). El período del actual timonel, José Manuel Mena, vence en abril y en ese mes la asamblea de asociados elegirá al nuevo presidente del gremio por los siguientes dos años.
Diciembre: Se concentran cuatro negociaciones colectivas de Codelco: el sindicato de Profesionales de Radomiro Tomic; el sindicato San Lorenzo – Rajo Sur en El Teniente; el sindicato N? 7 Rajo Sur de El Teniente, y el sindicato de los supervisores de Casa Matriz.