Comercio profundiza caídas al cierre de agosto en un escenario de mayor inflación

El indicador semanal de ventas minoristas del retail refleja descensos en las últimas nueve semanas, según la Cámara Nacional de Comercio.

As ventas minoristas siguen sin repuntar.
De acuerdo con el informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en la semana 34 (desde el 22 al 28 de agosto) se evidenció una baja nominal de 9,3% anual en las ventas del retail, así como también una caída de 20,8 % frente a igual semana del año pasado, sin considerar la rama de supermercados. El gremio señaló que las tiendas especializadas marcaron un descenso anual de 8,8% en el período analizado, mientras que las tiendas no especializadas bajaron un 28,2 % nominal, respecto a igual semana de 2021. Por su parte, los supermercados crecieron un 3,3% nominal anual. La CNC subrayó que el indicador semanal continúa marcando caídas anuales, acumulando nueve semanas de bajas.
En esta línea, añadió que en el mes de agosto registraron bajas en todas sus semanas, promediando un retroceso nominal de 11% (25,4 % sin considerar a supermercados). “Es decir, en términos reales estamos hablando de una baja promedio en torno al 25,1 % en el sector en las semanas de agosto”, aseguraron.
Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la CNC, explicó que estas caídas en las ventas minoristas están siendo afectadas por “un tema de alta base comparativa por las ventas históricas del año pasado y que nos va a pegar muy fuerte, lo que ya se refleja en los indicadores, y nos va a acompañar todo el segundo semestre”. Agregó que también influye la “desaceleración del consumo que está muy influido por la liquidez, que ha ido disminuyendo desde que empezamos el año, y por otro lado, la inflación que está pegando fuerte en el poder adquisitivo de las personas y, por ende, su decisión de consumo”. “Cuando uno mira los índices de confianza de los consumidores también se ve que han ido decayendo, por lo que hay una preocupación tanto por la situación económica actual y la futura, y también una menor disposición para comprar artículos para el hogar”, apuntó. Con todo, Silva sostuvo que estas caídas en las ventas del retail van en línea con las expectativas de desaceleración económica para el segundo semestre.
“Esto está muy ligado al tema inflacionario, y también observamos que los salarios reales cayeron un 3% en julio y eso afecta la masa salarial, entonces el impacto en el consumo no es solo un tema de base de comparación, sino que también por un consumo que se contrae”, afirma.

Las ventas del retail marcaron una baja nominal de 9,3% anual durante la última semana de agosto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba