Informe de la CNC revela el exponencial aumento de las empresas de seguridad privada en los últimos 10 años

  

  • Los servicios de seguridad privada han registrado un crecimiento constante en el número de empresas que reportan ventas, de acuerdo a un informe del Departamento de Estudios de la CNC.

Introducción

La percepción ciudadana sobre la seguridad en Chile ha experimentado fluctuaciones significativas en las últimas dos décadas. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), en 2012, el 70,6% de la población percibía un aumento en la delincuencia. Este porcentaje ascendió al 86% en 2015 y alcanzó un máximo histórico del 90,6% en 2022 y en 2023 registró que un 87,7% de los encuestados percibían un aumento en la delincuencia.

Por su parte, la Encuesta de Victimización del Comercio de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), dio cuenta que un 59,6% de los locales encuestados fueron víctima de algún delito en el primer semestre de este año, un 47% encuentra el barrio donde se ubica su negocio poco o nada seguro y cerca de un 50% cree que la violencia con que atacan los delincuentes ha aumentado.

Frente a este escenario, el sector de seguridad privada en Chile ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Según la misma encuesta de la CNC, más de siete medidas de seguridad tiene en promedio cada local encuestado y un 43% las aumentó en el primer semestre de este año. Este informe analiza la evolución de las empresas de seguridad, las ventas y el empleo dentro de este sector, utilizando datos proporcionados por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para identificar las tendencias más relevantes y su impacto económico.

Metodología

Los datos utilizados para este análisis incluyen información del SII sobre el número de empresas, ventas anuales en UF y la cantidad de trabajadores dependientes informados y a honorarios. La información fue procesada para generar series temporales que permiten observar tendencias y variaciones anuales.

Análisis de Tendencias

Crecimiento en el Número de Empresas y Ventas

Según datos del SII, las actividades de servicios administrativos y de apoyo han experimentado un fuerte incremento en los últimos 10 años, con un alza del 113% en el número de empresas entre 2013 y 2023. Dentro de esta actividad, uno de los subrubros que más ha crecido, tanto en ventas como en número de empresas, es el de servicios de seguridad privada, impulsado por una mayor demanda y preocupación ciudadana por la seguridad.

El sector de seguridad privada ha registrado un aumento constante en el número de empresas que reportan ventas. En 2013, se contabilizaban 1.256 empresas con giro en seguridad privada, cifra que aumentó a 5.651¹ en 2023, lo que representa un crecimiento de 350%.

Respecto a las ventas totales, se observó un incremento real del 416% entre el 2013 y 2023, alcanzando los US$ 2.857 millones el año pasado. Esto refleja el creciente gasto en seguridad privada en el país.

Finalmente, el número de trabajadores dependientes reportados por estas empresas también creció significativamente, llegando a 300.000 en 2023, de los cuales un 10% corresponde a trabajadores bajo la modalidad de honorarios.

¹ Del total empresas al 2023, 1.087 no tienen información de ventas en el SII


Rubros dentro de las empresas dedicadas a la seguridad privada

El sector de seguridad privada puede dividirse en cuatro principales categorías:

1. Servicios de seguridad privada prestados por empresas (70%), este grupo con 3.954 empresas concentró en 2023 el 93% de las ventas (US$ 2.535 millones) y el 98% de los empleados (290.255), frente a los 77 mil empleados y ventas de US$ 574 millones que marcaba en 2013.

2. Actividades de servicios de sistemas de seguridad (26,6%), que incluyen la instalación, mantenimiento, operación y asesoría en materia de seguridad. Este grupo que alcanzó las 1.503 empresas, ventas por US$ 157 millones en 2023 y 3.699 empleados donde un tercio son a honorario.

3. Seguridad privada prestada por independientes (3,2%), grupo que se ha mantenido más estable en el tiempo alcanzando 183 empresas en 2023, ventas por US$ 19,8 millones y 2.316 empleados.

4. Servicio de transporte de valores en vehículos blindados (0,2%), grupo donde solo se reportan 11 empresas, sin mucho cambio en los últimos años, con ventas que alcanzan US$ 144 millones y 3.747 trabajadores.

Tamaño de empresas

Según el tamaño (medido en ventas anuales) y excluyendo empresas que no reportan ventas:

• Microempresas: 59% que representan 3% de las ventas.
• Pequeñas empresas: 32% que representan el 21% de las ventas.
• Medianas empresas: 7% que representan 23% de las ventas.
 Grandes empresas: 2%, representando el 53% de las ventas anuales en 2023.

El aumento en el número de empresas en la última década se evidencia en todos los tramos, destacando la incidencia de micro y pequeñas empresas, que en conjunto representaron el 91% de estas. Esto puede deberse en parte a la externalización de estos servicios por parte de las grandes empresas, a las bajas barreras de entrada (baja inversión inicial) y a la creciente demanda en temas de seguridad especialmente en sectores residenciales, pequeñas empresas y comercios, donde las mipymes pueden atender de manera más personalizada.

Por el lado de las ventas, se evidencia también incrementos sobre el 200% en todos los tramos desde el 2013 al 2023, destacando las grandes empresas, con un alza de 548% y alcanzando el año pasado ventas por US$ 1.378 millones.

Principales reflexiones

El aumento de la delincuencia y la creciente percepción de inseguridad han impulsado directamente la expansión del sector de seguridad privada en Chile, evidenciando una relación directa entre estos factores. A medida que la percepción de inseguridad crece, tanto personas como empresas buscan reforzar sus medidas de protección, incrementando la demanda de estos servicios.

El sector de seguridad privada se ha consolidado como un actor clave en la economía chilena, con un notable crecimiento en el número de empresas, volumen de ventas y generación de empleo. Este dinamismo refleja su capacidad para responder a las crecientes demandas por mayor seguridad. No obstante, será fundamental que el sector se adapte a las tendencias tecnológicas y nuevas regulaciones para mantener su relevancia y competitividad.

• Los datos muestran un fuerte incremento en el número de empresas dedicadas a los servicios de seguridad, impulsado por la urbanización y el aumento en la preocupación por la seguridad, factores que han intensificado la demanda.

• En los últimos años, se destaca la incorporación de nuevas empresas al mercado, particularmente mipymes, que han sabido cubrir necesidades locales específicas.

• Las ventas anuales en UF han crecido significativamente, reflejando una expansión del mercado asociadas a la profesionalización del servicio y la adopción de tecnologías avanzadas, como sistemas de monitoreo y seguridad electrónica, que han incrementado el valor agregado de los contratos.

• El sector de la seguridad privada se ha convertido en un importante generador de empleo formal en Chile. El número de trabajadores dependientes ha crecido considerablemente, pasando de representar un 11% de los ocupados dentro del rubro Actividades de servicios administrativos en 2013 a un 19% en 2023.

Este análisis subraya la importancia de abordar el fenómeno de la seguridad desde una perspectiva que combine las estadísticas delictuales concretas, así como la percepción ciudadana respecto de ella. Lo anterior permitirá a las autoridades diseñar e implementar políticas públicas con mayor focalización que logren articular el rol estatal en materia de seguridad con el que actualmente desarrollan los privados.

En conclusión, el crecimiento del sector de seguridad privada refleja una respuesta directa a las deficiencias en la cobertura y respuesta de la seguridad pública y las preocupaciones de la ciudadanía, razón por la cual la regulación de la seguridad privada con la nueva ley sobre la materia, así como las nuevas políticas que se ejecuten deberán no solo abordar las causas y consecuencias de la delincuencia, sino que propender a generar un vínculo coordinado y colaborativo entre el rol que cumple el Estado en materia de seguridad pública y el que asume el privado mediante la implementación de medidas de seguridad por medio de la contratación de empresas privadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba