OCIS participó en la XI Plenaria de la Red Consumo Seguro y Salud de la OEA


  • En la oportunidad, el coordinador de Comercio Ilícito y Seguridad de la CNC, Sergio Morales, expuso la preocupante realidad chilena respecto al comercio ilícito, abordando sus múltiples manifestaciones, desde la piratería hasta la venta de medicamentos falsificados. Además, destacó el trabajo que el OCIS ha liderado, centrado en campañas de información para educar a la población, la participación en la elaboración de una Política Nacional contra el Comercio Ilícito y la propuesta de medidas concretas a las autoridades.

Sergio Morales, coordinador del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) de la CNC, participó en un panel realizado en el marco de la undécima plenaria y taller internacional de la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) de la OEA, organizado por el Sernac. Este evento reunió a representantes de 21 países miembros con el objetivo de fortalecer la seguridad de productos y proteger a los consumidores frente a riesgos asociados a productos peligrosos.

En el marco de este encuentro, el OCIS fue invitado a integrar un panel enfocado en el comercio ilícito y su impacto en la seguridad del consumidor. Durante su intervención, Morales expuso la preocupante realidad chilena respecto al comercio ilícito, abordando sus múltiples manifestaciones, desde la piratería hasta la venta de medicamentos falsificados. Además, destacó el trabajo que el OCIS ha liderado, centrado en campañas de información para educar a la población, la participación en la elaboración de una Política Nacional contra el Comercio Ilícito y la propuesta de medidas concretas a las autoridades.

El panel contó también con la participación de expertos del Servicio Nacional de Aduanas, del Instituto de Salud Pública (ISP), de la INTA y del Estudio Jurídico Marinovic. Este espacio permitió intercambiar experiencias y generar propuestas colaborativas para abordar los desafíos del comercio ilícito.

La RCSS, a través de herramientas como el Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR), y la Mesa de Trabajo de Seguridad de Productos liderada por SERNAC en Chile, reafirmaron el compromiso de proteger a los consumidores y promover mercados seguros. Morales destacó que La participación de la CNC en este foro fortalece su liderazgo en la lucha contra el comercio ilícito y también resalta su rol como un actor clave en la construcción de políticas públicas que beneficien tanto a los consumidores como a los sectores productivos formales.

Esta instancia relevó que el comercio ilícito no es solo un problema económico, sino también de seguridad y salud pública, reforzando la importancia de la cooperación entre organismos nacionales e internacionales para enfrentarlo de manera integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba