El Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza en todas sus categorías el tercer trimestre del 2024

  

  • En el tercer trimestre de 2024 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza de 9,9% anual, acelerándose frente al período anterior y cerrando al noveno mes del año con un alza de 12,5%.
  • Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “de esta manera el indicador está en línea con la recuperación que hemos visto del consumo privado durante este año, específicamente el comercio minorista (sin automóviles) con un alza acumulada a septiembre de 4,2% y destacando precisamente las categorías de Vestuario, Calzado y Artefactos Eléctricos, todos rubros que marcaron resultados negativos en 2023”.

La Cámara Nacional de Comercio pone a disposición el Índice de Importaciones del Retail, elaborado por el Departamento de Estudios de la CNC junto a la consultora económica Quant Research. Este indicador cuenta con dos mediciones de importación para el sector, uno es el Índice de Volumen, el cual busca medir el comportamiento en el volumen/cantidad de las importaciones del sector y luego el Índice de Valor Unitario, que busca medir el cambio en los precios internacionales de importación en dólares de estos productos. Finalmente, se analiza el nivel de concentración en cuanto a los países de origen de donde provienen en estas importaciones. Este indicador de bienes del comercio involucra las principales categorías del retail: Vestuario, Calzado, Línea Blanca, Electrodomésticos y Electrónica.

Principales resultados

En el tercer trimestre de 2024 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza de 9,9% anual, acelerándose frente al período anterior y cerrando al noveno mes del año con un alza de 12,5%.

Como suele suceder, los terceros trimestres suben los niveles de importaciones respecto al segundo (trimestre de menor volumen) por cambio de temporada y la mayor demanda que produce el Cyber junto con adelanto de importaciones navideñas. De esta manera, el índice marca un alza de 20,6% frente al segundo cuarto del año pasado.

En cuanto al Índice de Valor Unitario, el cual indica el comportamiento del costo CIF internacional en dólares de los productos importados del sector, esta evidencia una baja de 2,8% anual en el tercer trimestre de este año, menor a la baja del período anterior y marcando ya cinco períodos de bajas, dando cuenta que continúan una desaceleración global en los precios internacionales de los productos importados por el retail, tras las alzas de 2022. Frente al segundo trimestre se registra una baja de 4,2% y el indicador acumula una baja de 4,3% entre enero y septiembre.

Conclusiones por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

El Índice de Importaciones en Volumen del Retail muestra por cuarto período consecutivo un incremento anual, dejando atrás las fuertes bajas registradas entre la segunda mitad de 2022 y gran parte de 2023. A su vez, el indicador se acelera frente al período anterior, en gran parte por razones estacionales en Vestuario y Calzado, mientras que los bienes durables medidos en el índice marcan resultados disímiles.

De esta manera el indicador está en línea con la recuperación que hemos visto del consumo privado durante este año, específicamente el comercio minorista (sin automóviles) con un alza acumulada a septiembre de 4,2% y destacando precisamente las categorías de Vestuario, Calzado y Artefactos Eléctricos, todos rubros que marcaron resultados negativos en 2023.

Las importaciones siguen altamente concentradas en China, especialmente en Vestuario (68,7%), Calzado (52,2%) y Artículos Electrónicos (52,4%). Esto resalta la vulnerabilidad del sector ante posibles variaciones en los costos y políticas del gigante asiático.

En cuanto a los precios internacionales, se ve una caída anual en todas las categorías, más marcadas en los semidurables (Vestuario y Calzado). La desaceleración económica en mercados clave, como China, ha reducido la demanda de materias primas y productos manufacturados, incluyendo textiles y componentes electrónicos. Esta menor demanda ha ejercido presión a la baja sobre los precios internacionales.

Por su parte, los precios de materias primas esenciales para la fabricación de estos productos, como el algodón y metales utilizados en electrónicos, han mostrado tendencias a la baja o estabilidad. Esta menor presión en los precios internacionales puede ayudar a mitigar la apreciación del dólar a nivel local y sus impactos en los costos de importación.

Categorías del retail

Los resultados durante el tercer trimestre de este año dan cuenta de alzas anuales en el volumen de importaciones del retail, con crecimientos en todas las categorías analizadas y acelerándose frente al segundo cuarto del año, sobre todo en el caso de los semidurables (Vestuario y Calzado) por razones estacionales.

Vestuario y Calzado marcan un tercer trimestre positivo, en parte por menores bases de comparación, con alzas anuales de 9,2% y 10% respectivamente en su volumen importado, acumulando entre enero y septiembre crecimientos de 12,3% y 17,3%. Respecto al trimestre anterior, ambas categorías aceleran fuertemente sus importaciones con alzas de 44,5% en Vestuario y de 54,7% en Calzado, en línea con lo que suele acelerarse el volumen importado de estas categorías en el tercer cuarto del año.

Con respecto al Índice de Valor Unitario (precio internacional en dólares), durante el tercer trimestre de 2024, Vestuario marcó una caída anual de 4,7%, baja menor a la registrada en el trimestre anterior y Calzado evidencia una baja anual de 6,3%, ambas bajas menores a las registradas en el trimestre anterior, cerrando ambas categorías el período enero-septiembre con caídas de 7,7% y 8,0% respectivamente. Respecto al segundo trimestre de 2024, Vestuario marca una fuerte baja de 12,6% en sus precios internacionales y Calzado un incremento de 4,2%.


En cuanto al volumen de importaciones de bienes durables de las categorías eléctricas durante el tercer trimestre de este año, se ven alzas anuales de distinta magnitud según rubro, destacando Electrodomésticos.

Línea Blanca, enfrentada a una mayor base de comparación, marcó un incremento anual de 5,5% en su volumen de importación durante el tercer trimestre de 2024 y una baja de 16,9% respecto al trimestre previo, período donde se vio un fuerte impulso en las importaciones de esta categoría. De esta manera, el rubro cierra enero-septiembre con un alza de 28%

Electrónica marcó un alza real anual de 11% en el tercer cuarto del año y, frente al segundo trimestre evidencia un incremento de 7,2%. La categoría cierra a septiembre con un alza de 7,7% en su volumen importado.

Por su parte, Electrodomésticos, enfrentado a una menor base de comparación crece un 21,7% en el tercer trimestre al comparar con igual período de 2023, cerrando los nueve primeros meses del año con un alza de 30,8%. Respecto al trimestre anterior la categoría marca un crecimiento de 23,1%.

En cuanto al Índice de Valor Unitario, Línea Blanca marca un nulo incremento anual (-0,2%), en línea con el resultado del trimestre anterior y Electrodomésticos evidencia una baja de 3,2% en sus precios internacionales en dólares durante el tercer trimestre de este año. Por su parte, los valores internacionales de la categoría Electrónica marcan una baja de 0,6% anual en el tercer cuarto de 2024. Al comparar con el trimestre previo, se ven bajas de 2% y 1,4% en Electrodomésticos y Electrónica respectivamente, mientras que Línea Blanca cae en el margen 0,1%.

Concentración de origen

Para calcular la concentración de los mercados de origen de los distintos grupos de la canasta se utilizó el Índice HH (Herfindahl Hirshmann) este mide el grado de diversificación / concentración, ponderando el peso de cada procedencia dentro de cada producto en el total de las importaciones de ese producto. El índice varía entre 0 y 1; un índice mayor de 0,18 se considera como un mercado “concentrado”, entre 0,10 y 0,18 “moderadamente concentrado”, mientras el rango entre 0,0 y 0,10 se considera “diversificado”. Valores altos son indicativos de una elevada concentración¹.

Este indicador, al igual que en períodos anteriores, da cuenta de un alto nivel de concentración de las importaciones chilenas en los bienes del retail estudiados, donde dependemos altamente de China como país de origen.
En el tercer trimestre de este año, Vestuario aumenta su grado de concentración alcanzado 0,49 pts, y donde un 68,7% proviene de China. Luego Calzado alcanza un nivel de concentración de 0,34 pts., también por sobre del período anterior donde China concentra un 52,1%, seguido por Vietnam con un 24,6%.

Por su parte, Artefactos Eléctricos, que agrupa las categorías de Línea Blanca, Electrodomésticos y Electrónica, alcanza un nivel de concentración de 0,24 puntos, desacelerándose frente a los periodos anteriores, donde un 52,4% del total viene de China, 13,3% de México y un 10,3% de Estados Unidos.

¹ Oficina de Asuntos Económicos CEPAL

Concentración de Origen de la Importaciones del Retail

Quant Research es una empresa de consultoría económica y financiera que surgió de la experiencia de jóvenes profesionales luego de su paso por el Ministerio de Hacienda entre los años 2010-2014. Su valor agregado y distinción radican en una importante trayectoria en temas económicos, financieros, regulatorios y de políticas públicas; así como en su gran capacidad analítica y rigurosidad técnica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba