Resultados de retailers evidenciarían complejo panorama de menor consumo y bajos márgenes

Analistas anticipan un impacto en las ganancias de las compañías del sector ante la caída en la demanda y mayores niveles de actividad promocional por alto rango de inventarios.

La resaca tras la fiesta del retail en 2021 seguirá resintiéndose en los balances financieros de los principales actores del sector listados en el IPSA. Las expectativas de los agentes del mercado prevén un menor desempeño en los resultados corporativos de las firmas Falabella, Cencosud y Ripley ante el menor consumo que afecta al comercio minorista en 2022.
Algunas corredoras de bolsa estiman que la menor liquidez en el mercado, tras el término de las ayudas fiscales y retiros previsionales durante la pandemia, el menor consumo y los mayores costos en el sector impactarían los márgenes de los grandes actores del retail de la Bolsa de Santiago en el cuarto trimestre.
Desde Inversiones Security proyectaron una caída a nivel de rubro de 23% en el Ebitda ante el “deterioro en resultados del segmento de Tiendas por Departamento, y en menor medida, de Mejoramiento del Hogar, aunque siendo parcialmente compensado por la resiliencia del segmento de Supermercados y el buen desempeño de Centros Comerciales”. “A nivel local, los segmentos retail más discrecionales continuarían la tendencia negativa vista los últimos trimestres como consecuencia de una demanda interna más débil”, afirmó la corredora.
“A raíz de lo anterior, gran parte de los segmentos experimentarían presiones en márgenes ante mayores dificultades en el traspaso de precios y mayores niveles de actividad promocional producto de los elevados niveles de inventario de la industria”, agregaron. En Banchile Inversiones señalaron que el sector de retail será uno de los más afectados en márgenes, mostrando uno de los mayores deterioros en el trimestre, si se consideran sus empresas bajo cobertura.
Para Guillermo Araya, gerente de Estudio en Renta4, este desempeño, “más que un derrumbe del sector retail, apunta a que este año simplemente se está limpiando el efecto del impulso de los retiros y ayudas fiscales, que dejó un 2021 muy distorsionado, y ahora veremos resultados más normalizados”. Desempeño estimado En este escenario, sin embargo, analistas aseguraron que los resultados del cuarto trimestre podrían reflejar una mayor “resiliencia” en Cencosud, dada su mayor exposición al segmento de supermercados y la consolidación de nuevos activos a su balance financiero, en comparación con Falabella y Ripley.
“En el caso de Cencosud, hay que tomar en cuenta las adquisiciones de The Fresh Market y Giga en Brasil, porque se incorporará el desempeño de estos activos en el último trimestre, lo que podría dar un aporte significativo durante este cuarto trimestre y, a su vez, marcar una diferencia respecto a Ripley o Falabella”, dijo Araya.
En Inversiones Security estimaron un incremento de 20% en las ventas de Cencosud por la incorporación de estos activos a los resultados consolidados, así como también por el repunte de la división de centros comerciales de la compañía.
En detalle, según el compilado de estimaciones agrupado por Bloomberg, el grupo controlado por las familias Solari, Cúneo y Del Río registraría utilidades por $34.694 millones en el último trimestre de 2022, lo que implicaría una caída de 82% respecto del mismo trimestre de 2021. Así, los beneficios acumulados en el año de Falabella ascenderían a $237.830 millones, lejos de los $652.031 millones anotados el ejercicio anterior. A su vez, Ripley alcanzaría utilidades anuales de $16.000 millones en el cuarto trimestre, un 67% menos que en 2021. De esta manera, la firma cerraría el 2022 con beneficios por $33.878 millones, según Bloomberg, lo que implicaría un retroceso respecto a los $78.567 millones del período previo. En contraste, la firma fundada por Horst Paulmann anotaría un mejor cierre de año, con utilidades por $180.559 millones, superando a las ganancias atribuibles a controladores de $164.089 millones registradas en igual trimestre de 2021. Con ello, acumularía una última línea por $531.141 millones en 2022. “Esperamos que Cencosud continúe con la tendencia positiva respaldada por un sólido desempeño en los resultados de su estrategia omnicanal, enfoque renovado en supermercados y junto con la consolidación de las operaciones en EE.UU. ”, aseguró Banchile Inversiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba