Apertura dispara las ventas del comercio

Vestuario y Calzado lideran el incremento en las transacciones minoristas, que supera el 90%.

De manera paulatina los sectores económicos más afectados por las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria están mostrando números azules en la región, en buena medida producto del desconfinamiento de las comunas. Uno de ellos es el comercio minorista, esencialmente presencial, que ha vuelto a recibir a sus clientes, lo que se suma a otros elementos, como la liquidez, que han incidido el consumo.
Así lo revela el informe de ventas del sector en la zona dado a conocer por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), y que revela un incremento del 92,8 % para el mes de junio, cerrando de esa forma el primer semestre con un aumento del 34,6 %. Y aunque mucho tiene que ver en el análisis la baja tasa de comparación, también se nota una aceleración si se tiene a la vista el 2019, antes de la llegada del covid. Los sectores que encabezaron este repunte en la región fueron Vestuario y Calzado, dos rubros que fueron afectados con mucha fuerza por la pandemia pues esencialmente son de venta presencial. Vestuario marcó en junio un alza real anual de 562,5 % y Calzado mostró un aumento de 273,4 %, acumulando para el primer semestre un aumento de 84,3 % y 10%, respectivamente.
Artefactos Eléctricos, otra de las áreas que recibió un fuerte impuso en el periodo, evidenció un alza de 158,4 % en junio, cerrando al sexto mes del año con un incremento real de 83,8 %. Por su parte, Línea Hogar y Muebles presentaron crecimientos de 110% y 111,4 % real al comparar con igual mes de 2020. De esta manera, ambas categorías cierran los seis primeros meses del año con incrementos reales de 53,7 % y 15,2 %, respectivamente. Por último, la Línea Tradicional de Supermercados marcó un crecimiento real anual de 31,5 % en el sexto mes del año, cerrando el período enero-junio con un alza de 16,2 % real. CON CAUTELA Pese a estas cifras, desde la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) hay mesura por varios factores.
“La región volvió a registrar números positivos en las ventas presenciales, debido principalmente a una mayor apertura del comercio minorista producto del avance de las comunas en el plan Paso a Paso y al exitoso plan de vacunación. No obstante, mantenemos la cautela en las cifras registradas por las menores bases de comparación del período anterior”, remarcó la gerente general de la entidad, Marcela Pastenes. Otro de los elementos que se reconoce es que la liquidez con que cuentan las personas no es usual.
“Los niveles de consumo que se han experimentado, producto del retiro de los fondos de pensiones y las diversas ayudas del Gobierno, evidencian un incremento de liquidez en los hogares y, con esto, su demanda por bienes de consumo.
Por eso, el desafío estará en hacer que dicho impulso o liquidez perdure en el tiempo, lo que involucra directamente al mercado laboral, el que se ha mantenido con tasas de desempleo cercano al 10%, sin reflejar todavía una recuperación dado el alto porcentaje de trabajadores por cuenta propia”, subrayó la ejecutiva. En cuanto a las perspectivas a corto plazo, se prevé que la mantendrá; sin embargo, hay riesgos como la variante delta. Así lo estima la gerente de estudios de la CNCBernardita Silva. “Se espera seguir con un consumo potente, dado los anuncios de extensión del IFE sumado al ILE.
Sin embargo, las bases de comparación serán más alta, ya que el comercio creció un 7,2% el segundo semestre del año pasado y a esto se suma la amenaza dela variante delta y posibles nuevas restricciones, lo que también podría desacelerar el crecimiento”, dijo la ejecutiva, agregando que para mantener esos niveles se necesitará mayor inversión y un repunte importante del empleo.

“La amenaza de la variante delta y posibles nuevas restricciones podrían desacelerar el crecimiento”. Bernardita Silva Gerente de Estudios CNC

2 rubros han liderado el despegue de las ventas minoristas en la región: Vestuario y Calzado.

34,6 % se incrementaron las transacciones del comercio minorista de la zona el primer semestre de este año.

562,5 % es el aumento que mostró Vestuario al cierre del primer semestre en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba