Fedetur y la CNC auguran que flexibilización en la movilidad ayudará a la recuperación del empleo, mientras que profesorado llamó a los padres no enviar a los hijos al colegio.
Los gremios vinculados al comercio, el turismo y la gastronomía celebraron las flexibilizaciones en el plan Paso a Paso, los relacionados con los profesores y la organización de eventos criticaron las medidas que comenzarán a regir desde el jueves 15 de julio.
El presidente de la Federación de Turismo (Fedetur), Ricardo Margulis, aplaudió que se haya puesto a la vacunación como eje para permitir mayor movilidad, pero añadió que debió haberse incotporado la apertura de las fronteras a los extranjeros inmunizados y también al desplazamiento entre regiones de quienes vivan en comunas en cuarentena. Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), valoró que el Gobierno considerara las demandas del sector, como autorizar clientes vacunados al interioren Fase 2. “Esto es un incentivo para aquellas personas que no han querido o no han podido vacunarse”, dijo. Picallo también destacó la extensión hasta las 00.00 horas del toque de queda en regiones con alta inmunización y baja circulación viral.
El empresario planteó que espera que las nuevas medidas redunden en una mayor actividad para estas vacaciones de invierno, a fin de “empezar a recuperar los empleos perdidos”. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, agradeció que el Ejecutivo acogiera “muchas de las medidas” que propusieron, agradeciendo particularmente la ampliación de los aforos, “que va a ser un gran apoyo para la pymes y los restaurantes”. de manera opuesta reaccionó la Asociación de Eventos de Chile, donde calificaron los anuncios como “absolutamente insuficientes”. Su vocera, Sofía Jotar, alegó que la evidencia muestra que en los espacios amplios el riesgo de contagio con las medidas de precaución es bajo; y no entienden por qué les autorizan aforos con 20 a 25 personas si sus recintos tienen 2.000 a 5.000 metros cuadrados, pero autorizan 20 a 25 niños en salas de clases. “Una vez más el Gobierno nos ha discriminado”, agregó.
El exministro de Salud y actual asesor del Consejo Asesor Covid de La Moneda, Álvaro Erazo, planteó en 24 Horas que los nuevos aforos obligarán al Estado a realizar una fiscalización “más sustantiva” que la actual. Y si bien valoró la promesa de fortalecer los controles fronterizos y la trazabilidad de los viajeros, criticó la apertura de ámbitos que, a su juicio, son riesgosos. El médico puso en ese grupo a los casinos, gimnasios y colegios.
Sobre estos concedió que los casos en niños son de menor gravedad que en los adultos, pero agregó que van 80 mil infectados, es una población a la que aún no llega la vacuna y la mayor movilidad podría exponerlos a las nuevas variantes del coronavirus, como la Delta. “Yo sería mucho más cauteloso, me parece que la medida no tiene fundamentos”, añadió Erazo. Esa misma postura expresó el Colegio de Profesores, que acusó al Ministerio de Educación de tener una actitud “criminal” al impulsar las clases presenciales voluntarias desde cuarentena.
“Es apresurado abrir en Fase 1 sin que sepamos cuáles van a ser los efectos de la variante Delta en nuestro país”, afirmo el presidente del Magisterio, Carlos Marchant, quien junto con agregar que como, a su juicio, “no están garantizadas las condiciones para volver” a la aulas, llamó a los apoderados a no enviar a sus hijos a las escuelas. El Colegio Médico, que proponía la apertura de colegios desde Fase 1 tras una cuarentena total, no entregó una opinión oficial sobre lo anunciado ayer.
Quien sí lo hizo fue el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Darwin Acuña, que valoró que el eje de los cambios sea la vacunación, pero agregó que “esta mayor libertad conlleva una mucho mayor responsabilidad de cuidarse”, pues recordó que pese a los beneficios, “no hay que pensar que porque estamos vacunados y tenemos pase movilidad somos inmunes y no nos va pasar nada”.
Los clientes que estén vacunados podrán estar en el interior de los restaurantes desde Fase 2
ASOCIACIÓN DE EVENTOS alega que aforo que les autorizaron es similar al de los alumnos en una sala de clases. LA SOCHIMI recordó que pese a beneficios, la vacuna no asegura que no habrá contagios.
Fuente: hoyXhoy