Menor restricción a la movilidad y mayor disponibilidad de liquidez en los hogares, así como el Cyber Day, impulsaron un mayor dinamismo en el retail.
El menor confinamiento en mayo y el aumento de la liqu dez de los hogares por las ayudas sociales y el tercer retiro del 10% de fondos previsionales impulsaron un alza de 72,1 % en las ventas del comercio minorista en mayo, lo que junto a otros indicadores sectoriales habrían empujado al indicador mensual de actividad económica (Imacec) del quinto mes a una expansión interanual de entre 14,9 % y 20%, según analistas. En un reporte mensual del INE se destacó que el índice de actividad económica del comercio (IAC) tuvo un alza real anual de 47,6 % asociado a una baja base de comparación.
La división mayorista tuvo un aumento interanual de 22,8 %. En el caso de las ventas minoristas, los rubros que más aportaron al índice fueron vestuario, calzado y accesorios; productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos, y vehículos automotores livianos nuevos.
Las ventas de supermercados se incrementaron un 25,5 % en 12 meses y la división automotriz marcó un salto de 128,8 %. Un reporte de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) indica que el mayor crecimiento se dio en las tiendas no especializadas o por departamento y en las especializadas de artículos eléctricos, vestuario y calzado, influido en parte por el CyberDay de fines de mayo, que anotó ventas históricas.
Las cifras sectoriales publicadas también evidenciaron una expansión de 8,9% en la producción de la industria manufacturera, muy por debajo del pronóstico de 16% que tenía Banco Santander, luego de que una menor disponibilidad de materia prima afectara negativamente la fabricación de sustancias y productos químicos, Incidieron positivamente alzas en la elaboración de productos alimenticios, principalmente pan envasado, debido a una mayor demanda local. También aumentó la elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas y la mayor fabricación de metales comunes para producción de perfiles, tablaestacas y elementos análogos de hierro o acero. De electricidad, gas y agua aumentó 3,3% en 12 meses, destacando los incrementos en generación eléctrica, especialmente solar y y la mayor producción de gas.
En la actividad minera, el descenso se debió a una menor actividad en la minería metálica y baja extracción y procesamiento de cobre. con ventas del comercio que superaron lo proyectado, Santander elevó a 17,5 % sus estimaciones de crecimiento para el Imacec de mayo, mientras que Ban Chile Inversiones anticipa un aumento y 16,6 %. Las cifras del comercio también fueron mayores a lo previsto por Inversiones Security. Ahora anticipan una variación interanual entre 15,5 % y 17% en el Imacec. Para Coopeuch, la baja base de comparación, los estímulos a la demanda y la mejor adaptabilidad de la economía serán determinantes en la variación del Imacec, cuya cifra publica hoy el instituto emisor. La estimación de Coopeuch es una expansión de 20% en mayo.
Un reporte de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) indica que el mayor crecimiento se dio en las tiendas no especializadas o por departamento, influido en parte por el Cyber Day de fines de mayo, que anotó ventas históricas.
MANUFACTURA Las cifras sectoriales publicadas por el INE muestran una expansión de 8,9% en la producción de la industria manufacturera,