
- La sesión, abierta a todos los socios, contó con la exposición de Paola Espejo, experta en educación y tecnologías, quien abordó el uso de la IA generativa con propósito y responsabilidad.
Este martes 22 de julio se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión Mujeres de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), la que en esta ocasión amplió su convocatoria a todos los socios, dada la relevancia del tema abordado: el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa con propósito y responsabilidad.
La jornada, que se realizó en modalidad híbrida, fue inaugurada por Nicole Verdugo, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó el taller titulado “Potencia Digital: competencias para usar la IA generativa con propósito y responsabilidad”. La actividad se desarrolló de manera teórico-práctica, permitiendo a las y los participantes explorar herramientas digitales aplicadas a la productividad personal y laboral, en un entorno pedagógico y seguro.
La relatora invitada fue Paola Espejo Aubá, profesora y Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Doctora (c) en Educación y Tecnologías de la Universidad Oberta de Cataluña. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la educación superior, Espejo actualmente se desempeña como Vicerrectora de la Universidad de Las Américas sede Viña del Mar y es directora de la Fundación Educacional COMEDUC, además de ser consejera de la CNC y directora de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso.
Durante el taller, se presentaron y probaron diversas herramientas de IA generativa, junto con consejos y recomendaciones para su uso ético y eficiente en contextos laborales, despertando el interés y participación de los asistentes.
La sesión concluyó con palabras de agradecimiento a la expositora por parte de Nicole Verdugo, destacando la calidad del taller y la importancia de seguir generando espacios de formación en torno a temáticas tecnológicas y de liderazgo femenino.