Importaciones del comercio bajan 35,1% en primer semestre, ante altos niveles de stock en el mercado

Los altos niveles de inventario en el comercio que se vienen acumulando desde el año pasado, junto a la desaceleración en el consumo entre los chilenos, impulsaron un fuerte descenso en los volúmenes de importación en el sector durante el primer semestre.
Así lo reflejó el informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), revelando que entre enero y junio de este año, el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó una caída de 35,1%, frente a igual período de 2022. Lo anterior, luego de que en el trimestre abril-junio el indicador alcanzara una baja de 26,7%, frente a 2022. De todos modos, el descenso fue menor en comparación al trimestre anterior, cuando en los primeros tres meses de 2023 exhibió una histórica contracción de 41,3% anual.
El reporte elaborado por el gremio también reveló que, al comparar los volúmenes registrados en el segundo trimestre de 2023 con las cifras de 2019, el indicador marcó un retroceso de 5,7%. Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, señaló que gran parte de estos descensos se evidenció ante una caída «más pronunciada en los bienes semidurables, en las categorías de Vestuario y Calzado». Estos segmentos anotaron bajas de 37% y 40,3%, respectivamente, en el segundo trimestre, cerrando el semestre con caídas de 45,1% y 50,9%. Agregó que estas secciones incluso «alcanzan un volumen de importación por debajo de igual período de 2019», con contracciones del orden de 19,2% en Vestuario y una caída de 33,6% en Calzado.
Por otra parte, Silva indicó que en la categoría de bienes durables están mostrando una tendencia de recuperación en comparación al informe pasado. «Marcan un impulso en el nivel importado este primer trimestre, sobre todo en el caso de Línea Blanca y Electrodomésticos», sostuvo. Si bien Línea Blanca registró un retroceso de 8,2% frente a 2022, alcanzó un avance de 54,7% en relación con el primer trimestre de 2023. En el caso de Electrodomésticos, anotó una baja anual de 41,4% versus el 2022, pero creció un 42,3% respecto al trimestre inmediatamente anterior.
Perspectivas Pese al stock acumulado, Silva prevé que el volumen de importaciones del retail aminorará sus caídas de cara al segundo semestre del año. «Vemos que ya se tocó fondo en cuanto a las caídas en las importaciones, dado que ya se observan menores bajas en comparación a los períodos anteriores.
De a poco comienzan a estabilizarse los niveles de stock, a pesar de que siguen en niveles altos», dijo. «A medida que ya se empiezan a estabilizar los niveles de inventario, el comercio tiene que proveerse de nuevo, aunque en función de cómo estén anticipando la demanda», señaló Silva. «Sabemos que este año tendrá una demanda débil, y probablemente no veamos una recuperación en el corto plazo en estos niveles, pero no creo que las caídas en las importaciones se profundicen más», agregó.
En este contexto, la gerente de Estudios del gremio proyectó que podrían observarse crecimientos anuales en algunas categorías. «Es probable que veamos crecimientos sobre todo en la categoría de bienes durables en las próximas importaciones, porque ya no van a enfrentar una base de comparación tan alta como la que estaban enfrentando en 2022», acotó.
Según informe de la Cámara Nacional de Comercio: Importaciones del comercio bajan 35,1% en primer semestre, ante altos niveles de stock en el mercado Bernardita Silva, gerente de Estudios del gremio, asegura que están proyectando descensos de menor magnitud en este indicador para la segunda mitad del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba