Los nuevos medios digitales que están cambiando la forma en que compran los chilenos

Los nuevos medios digitales que están cambiando la forma en que compran los chilenos Las personas están accediendo a soluciones innovadoras, cómodas y versátiles, que les permiten realizar pagos sin contacto y almacenar múltiples tarjetas u otros mecanismos de pago en un solo dispositivo. RICHARD GARCÍA Los medios de pago electrónicos están experimentando una transformación, al diversificarse más allá de las tarjetas físicas tradicionales.
El auge de las fintech, el surgimiento de los neobancos, la implementación de tecnologías como las billeteras digitales, junto a la apertura del gobierno y el regulador hacia nuevas soluciones financieras, están impulsando un cambio en la forma en que los chilenos realizan sus transacciones. Uno de estos avances son las aplicaciones sin contacto, que ofrecen mayor comodidad al realizar pa gos, simplemente acercando nuestroteléfono al terminal. Estas «brindan una mayor seguridad, ya que los datos de pago están encriptados y protegidos mediante tecnologías como la tokenización, lo quere duce el riesgo de fraude.
Además ofrecen la posibilidad de almacenar múltiples tarjetas y métodos de pago en un solo dispositivo, lo que re sulta conveniente para los usuarios», destaca Jaime Diaz, director del Magíster en Ingeniería Informá tica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera Max Pino, director ejecutivo de la Corporación Chilena para la Digital zación del Efectivo, Chile Pay, explica que la pandemia aceleró el uso de pagos a través de dispositivos móviles y el comercio electrónico, lo que ha llevado a un aumento en eluso de bileteras digitales (como MercadoPago, FPay, Khipu o OnePay) donde el usuarioenrola los datos de sus tarjetas. «Al principio había tres o cuatro, pero esto es algo que va a seguir incrementándose a lo largo del tiempo», destaca Pino.
Coincide Francisco Valdivia, country manager en Visa Chile. «En el país, cada día se suman más consumidoresal pago con billeteras digitales, lo que sin duda robustece la dígitalización del ecosistema de medios de pago», asevera dios de pago», asevera dios de pago», asevera Nuevos actores También ha habido un aumento considerable de los procesadores de servicio de pago (PSP), es decir, instituciones que procesan dinero más allá de los adquirentes o los operadores de dinero. «Antiguamente, nosotros solo conocíamos a Transbank, pero hoy tenemos seis empresas que lo hacen. Este seis empresas que lo hacen. Este seis empresas que lo hacen.
Este El pago preferido en Chile es la tarjeta de débito, gracias a la penetración de la cuenta RUT, pero nuevas formas de transacción están diversificando el panorama EXISTE UNA DIVERSIDAD DE SOLUCIONES de punto de venta (POS), pero aún no hay una máquina que permita pagar con todos los medios disponibles LAS APLICACIONES sin contacto brindan mayor seguridad, ya que los datos de pago están encriptados y prote¿ idos mediante tecnologías como la tokenización. fenómeno permite que los mismos comercios puedan elegir qué tipo de compañía quieren para atender asus clientes. Asimismo, favorece mayor innovación y un aumento en la variedad de los servicios», comenta Alaparecer, muchos más prestedores de servicios de aceptación de medios de pago, y los pagos físicos también han evolucionado.
Existe una diversidad de soluciones de punto de venta (POS) que permiten que el comercio pueda aceptar pa: gos, pero para Pino existe un problema: todavía no hay una máquina que permita pagar con todos los medios disponibles. «Debes tener por lo menos cuatro máquinas o servicios para poder recibir todos los medios de pago que hay en Chile, que son más de 50. Este problele, que son más de 50. Este problele, que son más de 50. Este problema se va a acentuar a futuro, porque van a aparecer más», advierte Además, el surgimiento de estas nuevas opciones plantea desafíos en términos de seguridad y prevención de fraudes.
Autenticación biométrica Una tendencia en desarrollo es el crecimiento de los pagos biométricos, donde la autenticación se realiza mediante características físicas Únicas del individuo, como huellas dactilares o reconocimiento facial «Además, se espera un mayor avance en la tecnología de pagos integrados en dispositivos vestibles (wearables), como relojes inteligentes o pulseras, lo que permitirá una experiencia de pago más fluida y conveniente», destaca Díaz.
En cuanto a las tarjetas físicas, los emisores también han reaccionado desarrollando innovaciones como tarjetas sin datos del cliente o del mismo plástico, para otorgar Una mayor seguridad, ya que la única forma de acceder a los datos de la persona es a través de la página o app del banco, en la que se debe autenticar para realizar la operación señala Valdivia. «En Visa estamos promoviendo la tecnología de toke nización.
Esto significa que las transacciones de pago utilizan un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad; de esta forma, nunca se comparte? los números reales de la tarjeta», asegura asegura asegura Los nuevos medios digitales que están cambiando la forma en que compran los chilenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba