Uso del dinero en efectivo se recupera post pandemia, pero tarjeta de débito lidera

El uso del dinero en efectivo como método de pago volvió a tomar fuerza entre los chilenos tras el fin de las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia.
Este jueves, el Banco Central publicó la encuesta nacional de uso y preferencia del efectivo, la que reveló cambios relevantes en los medios de pago post pandemia. «El efectivo vuelve a tener niveles de preferencia similares a los años anteriores, levemente por debajo de las preferencias por el uso de tarjetas de débito», señaló el Central.
Según el sondeo del ente rector, el año pasado un 79% delas personas declaró utilizar con frecuencia el efectivo como de pago, escalando desde el 60% que alcanzó en 2021 y retomando a los niveles que exhibía pre Covid-19. Uso del dinero en efectivo se recupera Débito crece sostenidamente A pesar de la recuperación del efectivo, la tarjeta de débito mantuvo el primer puesto con un 83% de las menciones.
El ente rector destacó que la trayectoria de las tarjetas de débito mantiene un crecimiento sostenido desde el 2017.

El sondeo también profundizó sobre cuál es la principal forma de pago en la vida diaria de las personas.
En el retail predominan las tarjetas de débito (68,5% ), en el comercio minorista (50,2% ) y en las estaciones de servicio de combustible el débito es usado por un 45,9%. Las razones empujan el efectivo Desde el Banco Central señalaron que la mayor preferencia por efectivo en 2022 se dio «a nivel de gastos menores de la vida cotidiana de REUTERS la población, lo que estaría relacionado con el cese de las cuarentenas y la normalización de los comercios post pandemia.
Los segmentos de mayor preferencia hacia el efectivo son aquellos de mayores de 60 años, de nivel socioeconómico bajo y de regiones, exceptuando la zona sur». A pesar de ello, se observó que a mayor gasto, disminuye la preferencia por el uso del efectivo y aumenta la tarjeta de débito y otros medios de pagos. Por ejemplo, sobre $10.000, las personas prefieren ocupar débito, mientras que para rangos menores es utilizado el efectivo. En cuanto al uso de débito, los segmentos que lo ocupan con mayor frecuencia son los más jóvenes, de nivel socioeconómico alto, de Santiago y la zona sur del país. Las proyecciones para los próximos cinco años sobre la utilización del efectivo, señalaron que un 48,1% lo usará como medio de pago complementario y un 22,9% señaló como el principal método de pago. En tanto, los cajeros automáticos siguen siendo la fuente principal de obtención de efectivo para las personas conun 79,7% delas menciones. conun 79,7% delas menciones. conun 79,7% delas menciones. Uso del dinero en efectivo se recupera post pandemia, pero tarjeta de débito lidera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba