Ventas del comercio bajan 14,11 % en primer trimestre

En el gremio resaltan que estas cifras se ubicaron por debajo de la prepandemia, dando cuenta de una “desaceleración”.

El sector del comercio no logra salir de su alicaído panorama que viene arrastrando desde mediados del año pasado.
Asílo reflejó el desempeño negativo que registraron las ven= tas del rubro de la Región Metropolitana en los primeros meses de 2023, según constataron las cifras de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). De acuerdo al índice mensual que elabora el gremio, las ventas presenciales del comercio en la capital marcaron una baja real anual de 16,1 % en marzo, en línea con un escenario de menor consumo, según resaltaron desde la CNC. Con ello, acumuló nueve meses consecutivos registrando con= tracciones. Con este resultado mensual, la entidad gremial señaló que las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana anotaron una baja real de 14,1 % entre el período enero marzo de este año.
Sin embargo, según las cifras de la CNC, la baja anotada en el primer trimestre de 2023 representó una menor merma en comparación al tercer y cuarto trimestre del año pasado, cuando el comercio dela Región Metropolitana cayó 21,6 % y 20,1 %, respectivamente.
“Si bien en los tres primeros meses de este año aún influye una mayor base de comparación, dado que en 2022 se alcanzaron altos niveles de ven= ta por la liquidez existente, se puede ver que los resultados del índice caen por debajo de lo reportado previo a la pandemia, dando cuenta de una desaceleración más profunda en el sector”, aseguró Bernardita Silva, gerenta de Estudio de la CNC. En tanto, durante marzo todas las categorías registraron caídas anuales.
Entre ellas resaltaron vestuario, con un retroceso de 22,5 % en el tercer mes del año, y calzado, con un descenso de 17,4 %. “Ambas categorías cerraron el primer trimestre con bajas reales de 9,4% y 4,2%, respectivamente”, dijo la CNC en su reporte.
Por su parte, el informe indicó que el segmento de artefactos eléctricos marcó una caída de 29,2 % real anual en marzo, cerrando así los tres primeros meses del año con una fuerte contracción de 30,6 %.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba