El ministro Mario Marcel celebró las cifras de los últimos días, que dan cuenta de un escenario positivo respecto a las proyecciones. En tanto, desde el empresariado pidieron despejar las incertidumbres.
Después de conocerse un DA Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero, el ministro de Hacienda se mostró optimista de cara al futuro.
“Es un dato que viene a confirmar algo que nosotros ya habíamos venido anticipando desde hace algunos meses, que en algún momento llevó a que nos calificaran de muy optimistas, pero es el hecho de que el ajuste que ha estado experimentado la economía chilena durante buena parte del año pasado, y al comienzo de 2023, ha sido un ajuste más suave de lo que se esperaba”, dijo el ministro en conversación con radio Universo.
El expresidente del Banco Central complementó que “no hemos estado para nada cerca de esta idea de que venía una catástrofe, una recesión profunda”. “Cuando se hablaba de recesión, era por una variación negativa de la actividad en el conjunto de 2023 respecto al conjunto de 2022. Como durante el año pasado, efectivamente, se fue ajustando algo a la baja la actividad, partimos de un punto bajo. Pero en términos de la idea de una recesión que la gente tiene, que es de una crisis profunda, con alto desempleo, etcétera, no era algo que se fuera a manifestar de esa manera”, agregó. “Ahora, con estos datos creo que queda mucho más claro que un escenario como ese, afortunadamente, no lo durante este año”, añadió. “Creo que crisis es una palabra demasiado dura.
Nosotros no la hemos usado, nos hemos referido a un ajuste, y lo que hemos tenido es un ajuste bastante moderado, y creo que la idea de una crisis ya podemos irla descartando”, sentenció sobre el tema.
EMPRESARIOS El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, habló sobre las palabras previas de Marcel los empresario a invertir y mencionó que “en el ADN de todas las empresas y empresarios está emprender nuevos proyectos e invertir para generar puestos de trabajo, crecimiento y bienestar para la sociedad”. “Pero para invertir se necesitan condiciones habilitantes que son fundamentales. Me refiero a reglas claras y estables, seguridad jurídica y seguridad pública”, explicó Mewes.
Afirmó que por ello “es tan importante que se despejen las incertidumbres, se avance por el camino correcto en materia tributaria, pensiones y laboral, y se evite cualquier tipo de sesgo anti empresarial que afecta la confianza necesaria para invertir”. El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen, comentó en radio Cooperativa que “hay aspectos que son buenos y positivos respecto de la reforma tributaria. Así se lo hemos hecho ver también (al Ejecutivo) y hemos participado para poder mejorar. “Hay algunos aspectos que no los consideramos buenos, lo hacemos con fundamentos y hemos hecho propuestas alternativas, siempre de forma constructiva de que hay que sacar una buena reforma tributaria. Cuando hay una mala reforma tributaría, como la que ocurrió en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, tiene un efecto importante sobre el crecimiento, las oportunidades de empleo y también en los salarios reales”, apuntó.
Un portazo al sexto retiro e El ministro de Hacienda, mario Marcel, comentó que “si, en general, han sido contraproducentes los retiros, mucho más lo es en un escenario como el actual.
Eso creo que los parlamentarios lo entienden, no he visto la verdad que haya aumento de apoyo para esta medida”. Agregó que “los parlamentarios entienden que el tema de los retiros, que parece a primera vista un alivio, la verdad es que termina siendo un costo y un daño para todo el mundo que se manifiesta con mucha rapidez”.“Hemos tenido un ajuste bastante moerado, y creo que la idea de una crisis ya podemos irla descartando” Mario Marcel Ministro de Hacienda “Para invertir se necesitan condiciones que son fundamentales. Me refiero a reglas claras y estables” Ricardo Mewes Presidente de la CPC