
Analistas de la industria estiman que los niveles de conversión de compra en el sector se mantuvieron por debajo de 2021, a pesar de mayores flujos a las tiendas.
La Navidad no fue una festividad para celebrar en el retail.
La expectativa de que la temporada navideña sería más austera que en 2021 se cumplió, según los datos preliminares que maneja la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que reflejan que las ventas en el rubro no lograron revertir el complejo panorama de desaceleración que viene aquejando al sector en el segundo semestre.
El gremio señaló que la ventas habrían anotado un alza nominal de 3%; sin embargo, al medirlo en registraron una caída de 10% durante la última semana de Navidad, medida entre el 19 y 24 diciembre, respecto de 2021.
“La caída de 10% está reflejando la situación económica que está aquejando a las familias, menor poder adquisitivo y liquidez, así como también un resguardo de consumir menos ante la incertidumbre económica y laboral que presiona al país. Sobre todo, para el comercio continuará afectando durante el primer semestre de 2023”, dijo Bernardita Silva, gerenta de estudio de la CNC. Silva recalcó que este desempeño va en línea con las expectativas del gremio.
“Realizamos una encuesta que reveló que un 41% de las personasiba a reducir su gasto para esta época y consumir menos, debido a la situación económica familiar e inflacionaria, que eran los dos factores más relevantes que generaron este escenario”, explicó.
“Si bien vemos un crecimiento de 21,6 % medido contra la semana anterior (12 y 18 de diciembre), era algo esperable, ya que una vez que nos acercamos a Navidad, las ventas tienden a ir en aumento porque es la fecha más importante para el sector, donde se concentra alrededor de un 13% de las ventas del año”, dijo.
Desdela firma FollowUp señalaron que, tras recoger datos de flujos y conversiones de compra en las tiendas y malls del país, si bien las ventas en la semana 52 (19 al 24 de diciembre) anotaron una leve subida de 0,5% respecto del año pasado, a nivel acumulado durante diciembre se mantienen con una baja de 9,1% en relación con 2021.
Asimismo, aseguraron que la tasa de conversión en el comercio, es decir, la intención de compra de los consumidores, se ubicó por debajo de lo registradoel año pasado, a pesar del mayor flujo en los locales.
“En la última semana previa a la Navidad aumentó mucho la intención de compra, disparando el indicador a una conversión del 18%, aumentando 3 puntos porcentuales en relación con lo que veníamos observando en las semanas anteriores. Sin embargo, se mantuvo por debajo de los niveles de conversión que teníamos en 2021, cuando registramos un factor de alrededor de un 20%”, dijo Iván Herrera, senior key account manager en FollowUp. En términos de categoría, la consultora indicó que Chocolatería y Deco Hogar registraron las principales alzas, en comparación con la semana previa a la Navidad, con aumentos de 50% y 27%, respectivamente. No obstante, el resto de las categorías medidas anotó variaciones negativas, explicó. “A pesar del complejo escenario económico, diciembre sigue siendo un mes importante en el sector, pero el retail continúa al debe respecto de las ventas y conversión en relación al 2021”, dijo Herrera. “Se confirmó lo que todos esperaban, con una Navidad austera, y que el sector no logró las ventas que tenía contempladas, con una menor proporción de lo que fue el 2021”, añadió.
Respecto del desempeño a nivel global durante diciembre, la CNC estima que el mes podría presentar una caída nominal de 4,5%, lo que llevaría a una contracción de 17,9 % en términos reales como promedio de las semanas acumuladas en el mes. De cara al 2023, en la CNC prevén que este panorama de bajo consumo podría extenderse hasta, al menos, la primera mitad del próximo año.
“El comercio continuará afectado durante el primer semestre de 2023, ya que la primera mitad de este año no fue negativa y aún persistía la liquidez entre los chilenos y se observó un alza en las ventas”, dijo Bernardita Silva.
“Entonces esta tendencia de desaceleración que comenzó en el segundo semestre de 2022 va a seguir en 2023, quizás no con caídas tan fuertes, pero se comparará con períodos en que las ventas tuvieron alzas”, apuntó.
Las categorías que más crecieron en la última semana navideña fueron Chocolatería y Deco Hogar, con alzas de 50% y 27%, respectivamente, señala FollowUp.
66 El comercio continuará afectado durante el primer semestre de 2023, ya que la primera mitad de 2022 no fue tan negativa y aún persistía la liquidez entre los chilenos”. BERNARDITA SILVA GERENTA DE ESTUDIO DE LA CNC bé Se confirmó lo que todos esperaban, con una Navidad austera, y que el sector no logró las ventas que tenía contempladas, con una menor proporción de lo que fue el 2021”. IVÁN HERRERA SENIOR KEY ACCOUNT MANAGER EN FOLLOWUP