Empleo país agosto-octubre 2022
La tasa de desempleo del país durante el trimestre móvil agosto-octubre 2022 alcanzó un 8% bajando 0,1 pp. respecto a igual período del año pasado y manteniéndose respecto al trimestre anterior. Al incluir la fuerza de trabajo potencial (personas que en su mayoría no estaban buscando
un empleo, pero estaban disponibles para trabajar) se alcanza una tasa de desempleo de 15,6%. Por su parte, la tasa de ocupación alcanzó un 55%, en línea con el trimestre anterior, pero estando aún por debajo del 58,2% que se tenía previo a la pandemia. La tasa de participación laboral se situó en 59,8%, aún por debajo del 63,1% que marcaba antes de la pandemia.
Respecto a igual trimestre móvil de 2021 los ocupados aumentaron un 4,9%. Los trabajadores por cuenta propia crecen un 3,1% anual, luego los asalariados aumentan un 5,7% anual, donde los privados suben un 6,8% y los públicos suben un 0,9% anual. Por su parte, los asalariados formales
crecen un 5,2% anual y los asalariados informales suben 8,6% respecto a igual trimestre móvil de 2021, acelerándose frente al resultado anterior. En cuanto a los ocupados totales, los formales crecen un 5,3% anual y los informales aumentan un 3,9%, representando un 28% del total.
Al comparar con el trimestre móvil previo, los ocupados marcan un alza en el margen de 0,3%, con una baja de 0,5% en los formales y un alza de 2,5% de los informales. Por categoría, los ocupados por cuenta propia marcan un aumento marginal de 0,3% respecto al período previo y los asalariados marcan un alza prácticamente nula de 0,2% trimestral, con una caída de 0,5% de los asalariados formales y un alza de 4,6% de los asalariados informales, acelerándose fuertemente frente a los períodos previos. Destaca también la caída de los empleadores de 4% respecto al trimestre móvil anterior.
Los resultados del trimestre móvil agosto-octubre 2022 marcan un nivel de desempleo que se mantiene frente al período previo y con un alza en el margen de los ocupados, donde aumentan los informales y bajan los formales, destacando el incremento de 4,6% en asalariados informales
frente al trimestre anterior. Frente a los ocupados que había antes de la pandemia (agostooctubre 2019), aún hay 125 mil menos, donde 70 mil son ocupados formales.

Empleo Sector Comercio agosto-octubre 2022
En el caso del Sector Comercio, que representa un 19% de los trabajadores del país, los ocupados alcanzaron a 1.689.209 personas en el trimestre móvil agosto-octubre 2022, registrando un alza anual de 3,0%. El empleo formal del sector marca un alza anual de 5,9% y el informal cae 0,8%
respecto a igual período de 2021.
Respecto al período previo los ocupados del sector crecen un 2,5%, implicando 40 mil ocupados más, donde 18 mil son informales, con un alza en 3,4% trimestral, mientras que los formales crecen un 1,3% respecto al trimestre móvil anterior.
Los asalariados del sector privado en el Comercio, que representan un 62% del total de ocupados en el sector, marcan un incremento de 3,3% anual y un alza de 1,4% trimestral. El empleo por cuenta propia, que representa un tercio de la ocupación sectorial, marca un crecimiento anual de 2,4% y
un alza de 4,1% respecto al trimestre móvil anterior.
Por su parte, los empleadores, que representan un 5% de los ocupados en el Comercio, marcan un alza anual marginal de 0,7% y una baja trimestral de 0,4% y la categoría familiar no remunerado, con una participación de sólo un 2% en el empleo sectorial, crece un 12,3% anual en el período
agosto-octubre 2022 y registra un alza trimestral de 17,6%.
En el trimestre móvil agosto-octubre 2022 se evidencia un alza de los ocupados del sector respecto al período previo, pero liderada por los informales y, según categoría ocupacional, liderada por los cuenta propia. Respecto a los ocupados que tenía el sector en agosto-octubre de 2019, se evidencian 23 mil ocupados menos, donde cerca de 14 mil son formales que no se han recuperado.