El presidente del gremio, José Manuel Mena, solicitó que se aborden iniciativas clave como los medios de pago y la Ley Fintech.
El presidente de la Asociación de Bancos José Manuel Mena, se reunió este martes con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para entregar una serie de propuestas para profundizar el mercado de capitales y aumentarla inclusión financiera en Chile.
La banca planteó la cia de contar con una agenda que dote a las personas de mejores herramientas financieras, como en pagos de cuentas remotos, transferencias digitales además de acceso a crédito formal y administración de ahorros. Mena: “Nuestro país necesita certezas” Un segundo punto abordado fueron las sugerencias para robustecer el mercado con el objetivo de mejorar el ahorro e inversión, y así conducir a un crecimiento económico. Mena señaló que “nuestro país necesita certezas, garantías y una mirada de largo plazo que retome la discusión basada en el análisis de la evidencia empírica y los argumentos técnicos.
Requerimos de inversión y más empleos, y en un contexto económico desafiante tenemos la obligación de entregar a las personas las herramientas y conocimientos que nivelen la cancha”. Otra de las ideas expuestas es articular el sistema de medios de pago; modificar la ley de responsabilidad en materia de fraudes; reformar la tasa máxima convencional; dar prioridad legislativa al proyecto de ley de deuda consolidada; y considerar en la implementación de la Ley Fintech una coordinación con todos los actores. En medios de pago, la ABIF criticó la sentencia de la Corte Suprema respecto del esquema de tarifas de Transbank, que, según el gremio “representan un lamentable retroceso en la institucionalidad vigente”.