Presupuesto 2023: pymes lo consideran “muy expansivo” y CNC agradece foco en Seguridad

ECONOMÍA. Ministro Mario Marcel reiteró la importancia del gasto en este ítem.

El ministro de Hacienda, E Mario Marcel, destacó los focos que tendrá el Presupuesto del país para 2023 que informó el jueves el Presidente Gabriel Boric. En concreto, el gasto público aumentará 4,2% con respecto al 2022 y un eje principal es Seguridad. “Este es un Presupuesto que va a reflejar las prioridades del actual Gobierno y las preocupaciones emergentes de la ciudadanía”, sostuvo a Cooperativa Marcel.
El ministro destacó que en Seguridad Ciudadana “vamos a tener un crecimiento de 4,5%, después de que entre 2017 y presupuesto de recursos para seguridad ciudadana creció 0%. Tenemos muchos cambios en la presentación del Presupuesto mismo, tenemos programas presupuestarios que reúnen recursos para un mismo propósito, que antes estaban muy dispersos en distintas partes de la ley de presupuestos”. “Nos encontramos ahí con algunas carencias financieras importantes que, por suerte, las hemos podido subsanar durante el año, y hemos podido invertir en lo que el país necesita”, dijo Marcel, aunque aseguró que “vamos a tener un Presupuesto bien financiado”. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNO), Ricardo Mewes, agradeció “que uno de los ejes estratégicos del presupuesto que presentó anoche (jueves), se hago cargo de la principal demanda ciudadana y tenga un fuerte énfasis en proporcionar seguridad y tranquilidad para todos.
La seguridad pública es un derecho para vivir en paz y sin miedo”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Marcos Rivas, fue crítico: “Para Asech el Presupuesto anunciado por el Gobierno es muy expansivo, considerando que la economía se contraerá 1,5% en 2023.
Por otro lado, hace inútil el esfuerzo que el Banco Central les exige a los privados, emprendedores y pymes, considerando que la última subida de tasas fue de 100 puntos base encareciendo los créditos para las familias y aumentado los costos financieros del capital de trabajo de miles de emprendedores y pymes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba