Una oferta más OS calidad de servicio del ecosistema que Mel! e-commerce y la irrupción de las fintech.
En 2021, el comercio móvil conquistó definitivamente al mercado, superando al llamado comercio de escritorio, con un valor de transacción desde dispositivos móviles que alcanz Ó el 52% del gasto de e-com total, según The Global Payments Report 2022, estudio que también proyecta una tasa de crecimiento anual compuesto de 12% hacia 2025 de esta modalidad, superando los US$ 8,3 mil millones.
El nuevo escenario le impone un rol protagónico a los nuevos medios de pago que, incluso, podrían tomar la delantera frente a las tarjetas de crédito, como está sucediendo en Estados Unidos, empezando a aparecer en el mercado”, afirma el docente de Tecnologías Disruptivas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) de Viña del Mar, José Cifuentes.
Y es que el acceso a servicios digitales como plataformas de streaming u otros que se ofrecen en línea en cualquier parte del mundo requieren de medios de pago de fácil muchos clientes potenciales que prefieren un servicio sencillo antes que bancarizarse. Actualmente, hay varios competidores y los bancos se dieron cuenta de que hay un mercado por abordar”, agrega el profesor de la UNAB, respecto de una de las razones claves tras este comportamiento.
El director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca en Santiago, Diego Rodríguez, añade otro factor que lo está cambiando todo: las fintech han ido permeando a la industria financiera, ofertas digitales de productos y servicios. Y añade que estas han influido en otras industrias que han ido adoptando tecnologías y buenas prácticas en la relación con los clientes. Ejemplos de lo anterior son las aseguradoras, los servicios de inversión y más recientemente las empresas relacionadas con aspectos legales, conocidas como legaltech.
“Las fintech han modificado entregando un acceso universal a las nuevas tecnologías, aumentando las expectativas del cliente y elevando los esde la experiencia de usuario”, argumenta el Head of Marketing de Paygol, Diego Barros, Innovación y competencia Precisamente, la mayor competencia ha significado más innovación y una mayor oferta disponible para los consumidores.
También ha impulsado el crecimiento de otros servicios como los pagos en tiempo real, Chile, por ejemplo, ha visto un aumento del 140% en el volumen de transacciones de este tipo, señala la última edición de The Global Payments Report, Sobre las billeteras digitales, el documento proyecta que están cerca de duplicar su cifra de participación en el punto de venta, de un 6% a un 11,5 % para el 2025.
Para Christian Rodiek, CEO de Firma Virtual, startup socia de Finte Chile, lo que está ocurriendo es una transformación que beneficia a los usuarios, *Con más competencia, los actuales actores del mercado tendrán que mantener su lugar o recuperarlo, compitiendo por precio y variedad de servicios”, dice.
En tanto, Pilar Goycoolea, socia directora de Locales Conectados, afirma que las fintech están dando soluciones mucho más personalizadas y accesibles a las personas, a través de la tecnología, algo que, en su opinión, el mercado financiero tradicional no ha logrado,