Empresarios muestran inquietud por falta de medidas proinversión

También se abordaron la forma en como formalizar a las empresas, la aplicación de la delación compensada, entre otros.

Horas antes de que el Gobierno enviara al Congreso la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió por poco más de 120 minutos con el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), encabezado por su presidente, Juan Sutil. Uno de los ejes en que se centró la conversación fue en la medidas para impulsar la inversión.
Tras el encuentro, el timonel de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, comentó que los representantes del sector empresarial le hicieron ver al ministro sus inquietudes, que están centradas en la falta de elementos proinversión, procrecimiento.
“También hablamos sobre cómo están abordando la evasión, la elusión, el tema de la delación compensada, el efecto en las pymes, en la formalidad, cómo esperan realmente llevar a las empresas que son informales a la formalidad”, señaló el dirigente empresarial. Otro de los asistentes al encuentro fue el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen. El timonel de la industria comentó que fue una reunión necesaria para plantear el compromiso del sector para poder contribuir, para que esta reforma salga exitosa. “Pero también preocupados porque no hemos visto medidas concretas que vayan a fortalecer la inversión, aumentar la productividad y con eso el crecimiento económico y el desarrollo de las personas”, señaló von Appen. En la mañana de ayer, en radio Universo, el timonel de la CPC habló sobre los alcances de la reforma tributaria. Sobre el proyecto, dijo que hay cosas que son positivas, hay otras que hay que corregir, hay otras que hay que arreglar, como todas las propuestas. Además, explicó que “tenemos que hacer una reforma, pero tiene que ser una reforma buena, que recaude, que dé confianza, que genere estabilidad de largo plazo.
Esto es más que una reforma recaudadora, es más que un pacto fiscal, esto es un acuerdo de gobernabilidad, de cómo nos vamos a gobernar en el largo plazo”. Precisó que “el discurso es comparémonos con la OCDE.
Si nos comparamos con la OCDE, comparémonos en todo y resulta que primero tiene que hacerse una corrección respecto del grado de desarrollo del país, tenemos que entender que vamos a hacer una reforma previsional que son dos puntos del PIB y es un 6% de carga de impuesto al trabajo que lo tiene que asumir el sistema, porque lo pagan los empleadores, pero al final lo paga el sistema”. Advirtió que “tenemos que construir una reforma que genere equilibrios para mucha inversión, generación de mucho empleo para lograr buena recaudación y lograr buenos servicios y soporte de protección social”. Y

Por cerca de dos horas el comité ejecutivo de la CPC se reunió con el ministro Marcel.

fuente: El Mercurio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba