Ventas minoristas presenciales en RM caen por inflación y menor liquidez

De acuerdo con el índice elaborado por la entidad gremial, las ventas marcan un retroceso de un 3, 6%, en comparación con igual mes de 2019 (previo a la pandemia).

El comercio empieza a registrar las primeras señales de desaceleración.
Así lo demostró el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que reveló que en mayo las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana tuvieron una baja de 2,2% real anual.
Forma, los cinco primeros meses del año cerraron con un incremento de un 12,1 %. Según la CNC, el resultado responde, en parte, a una mayor base de comparación y a la desaceleración que se ha visto en el consumo.
De hecho, el gremio destacó que comparando los resultados de este año con igual mes de 2019 (prepandemia), las ventas marcan una baja de 3,6%. “Claramente, la menor liquidez la mayor inflación está afectando el poder adquisitivo de los hogares, y con esto se afectan también sus decisiones de consumo, sobre todo de bienes que no son de primera necesidad. A su vez, las mayores tasas también afectan, al encarecerse los créditos incrementando la carga financiera de las familias”, explicó Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la CNC.
Silva agregó que a esto se suma el pesimismo de los consumidores, señalando que los niveles de confianza han caído en los últimos meses, llegando a cifras cercanas a lo registrado en los peores meses de la pandemia.
En términos de locales equivalentes, el indicador marcó en mayo un crecimiento en el margen de 0,9% real anual, pero frente a igual mes de 2019 refleja una caída de 6%. En las categorías, solo Vestuario y Calzado evidenciaron fuertes al Zas anuales, mientras que las demás marcaron bajas de distinta magnitud y de hasta dos dígitos. en detalle, Vestuario marcó un alza de 24,1 % real anual en mayo y de25,7 % al comparar con 2019. Por su parte, Calzado creció un 47% real anual en el quinto mes del año y cae un 33,7 % al comparar con igual mes de 2019. Ambas categorías acumulan entre enero y mayo de este año avances de 50,7 % y 71,4 %, respectivamente.
Por su parte, Artefactos Eléctricos marcó una caída de 14,8 % real anual en mayo, mientras que Línea Hogar registró en el quinto mes del año un descenso real anual de 15,3 % y Muebles, de un 11,8 %. “Ante este escenario, creemos que a partir del segundo semestre comenzaremos a ver fuertes caídas en el sector, mientras que en junio probablemente veremos un alza en las ventas presenciales, dado que volveremos a compararnos con un mes donde la RM estuvo, en 2021, gran parte del tiempo en cuarentena total”, afirmó Silva, La gerenta de Estudios de la CNC manifestó que para los próximos meses hay “grandes desafíos”. “Gran parte de lo que estamos viviendo responde a factores internos, por lo que es de suma urgencia dar claridad, eliminar desconfianzas, bajar expectativas y proponer medidas procrecimiento, enfocadas sobre todo en la recuperación de la inversión y la recuperación del empleo formal”, declaró.

En las categorías, solo Vestuario y Calzado evidenciaron fuertes alzas anuales, mientras que las demás marcaron bajas de distinta magnitud

DISMINUCIÓN El segmento Artefactos Eléctricos marcó una caída de 14,8 % real anual en mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba