Las cuatro lecciones que puede aprender Chile de las empresas españolas en la ruta de la digitalización

Durante una semana, un grupo de ejecutivos nacionales recorrió firmas hispanas para conocer sus experiencias de innovación. «El Mercurio” acompañó esta primera gira “Innovamos”, de la Cámara de Comercio Española en Chile, cuya meta fue «que cuando hablemos de innovación, no solo pensemos en Silicon Valley, sino también en España, que tiene mucho que ofrecer”, en palabras de su gerenta general, Mayra Kohler.

1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EDGE COMPUTING Y 5G: LA TRIADA GANADORA La primera tecnología permite procesar un gran volumen de datos, tomar decisiones con ellos e ir mejorando a medida que gana experiencia. La segunda sirve para alojar esa inteligencia en una nube que esté físicamente cerca de la operación.
Y la tercera es la vía de comunicación ultra veloz que une todos esos recursos y permite que la toma de decisiones alcance un volumen y una rapidez antes inimaginable, Al norte de Madrid, Telefónica cuenta con un enorme Centro de Innovación en el que está probando los usos potenciales de esta triada, Y la primera muestra está a la entrada, donde un robot atiende un bar futurista y es capaz de entender pedidos en 50 idiomas, preparar y servir cientos de cócteles al día, mientras capta datos sobre cuánta gente hay en la sala y qué tendencias de consumo advierte para mantener el stock óptimo. “Mi desafío es que la gente diga: ‘¡ no sabía que Telefónica hacía esto! ”, dice Guillermo Bataller, responsable de proyectos de transformación e innovación del centro. Y cada rincón del edificio, que alberga 180 demostraciones, parece un sombrero de mago del que saca sorpresas.
Un ejemplo: la compañía instaló ocho cámaras de alta definición en el estadio Ríazor (en La Coruña), que envían su señal a través del 5G a un edge con un programa entrenado para seguir las jugadas y leerlos movimientos de la pelota y los jugadores.
No solo permite hacer mapas de calor de más usadas de la cancha, sino que además es capaz de transmitir el partido, haciendo 200m en los momentos adecuados y de elegirla cámara más indicada en cada momento.
Esto no se usa para transmitir los partidos de fútbol profesional, pero sí para emitir, con bajísimo costo, los encuentros de juveniles a través de canales regionales o vía streaming. (El 5G tiene la gracia de que permite reservar ancho de banda para una transmisión así, sin competir con los celulares de los hinchas, ‘como sí pasa con el 4G). En el área médica, la triada permitió asesorar a especialistas con menos experiencia, por ejemplo, haciendo una endoscopía. En experimentos que han realizado, detectaron a distancia pólipos que no fueron advertidos en el quirófano. Enagricultura permite cosas tan específicas como detectar cuáles son las almendras amargas en una partida (y descartarlas) o saber si el cuesco de una aceituna viene roto sin abrir el fruto. O que un geríatra pueda acompañar a un adulto mayor hablándole a través de la pantalla de su televisor. O evaluar la peligrosidad de las cargas de un puerto y acelerar los procesos de carga y descarga hacia los camiones. 2.
EL INFINITO POTENCIAL DE LA SENSORIZACIÓN

En cada producto que ofrece Inditex hay un sensor que no solo avisa si alguien está intentando robarlo, sino que contiene información del tipo de prenda, talla y color. así, cada vez que alguien compra algo en su red global de tiendas, esa información llega a su sistema y es vista, en tiempo real, en su sede central en Arteixo (Galicia). Ahí, sus sistemas procesan los datos en tiempo real y sus equipos comerciales y de diseñadores (que trabajan juntos) pueden determinar minuto a minuto qué es lo que prefieren los consumidores y qué y cuántos productos se necesita producir y enviar a cada tienda.

Esto, sumado a una cadena productiva y logística de gran magnitud y eficiencia, son parte del secreto del éxito de Inditex y sus marcas: Zara, Zara Home, Massimo Pull $: Bear, Bershka, Oysho, Lefties y Stradivarius. La tecnológica Indra es otra que ha sacado partido de la sensorización.
Ha puesto sensores en grifos de cerveza para asegurar su calidad y generar datos para el dueño del bar (nivel de consumo), las compañías cerveceras (para activar promociones) y técnicos (cuándo hacer mantenimiento). Con sensores también ha desarrollado sistemas para que plantas que usan maquinaría pesada alerten a sus trabajadores de peligros y reducir así los accidentes. Y también lo ha aplicado a aeropuertos en gas al sensorizarlos, permite realizar a distancia el control aéreo de aquellos con bajo tráfico.
Así, con una sola torre de control, es posible gestionar los vuelos de varios lugares (y viendo más factores que los que normalmente puede apreciar el controlador de un aeropuerto menor). La tecnología también auxilia al sector público. En su última licitación de mobi o urbano, el Ayuntamiento de Madrid sensorizar cada banca, fuente, paradero o basurero de la ciudad. Esto es monitoreado por la plataforma Madrid Inteligente (ala que también pueden aportar los ciudadanos) y así identificar incidentes o a var inspecciones ante problemas.

3. LOS ROBOTS Y DRONES AMPLÍAN LAS FRONTERAS Estos gadgets han ampliado sus usos de manera exponencial. Telefónica, por ejemplo, los usa para mantenimiento predictivo de vías de trenes o de paneles fotovoltaicos. Los drones recorren los sectores, envían imágenes a una nube que las analiza y detecta peligros de rodados, catenarias en deficiente estado o celdas solares operan al 100%, lo que evita fallas en servicios estratégicos. La empresa de infraestructura Acusa robots para labores que implican riesgo para seres humanos.
Durantela pandemia, acondicionaron uno para desinfectar grandes espacios usan Enla construcción de túneles mineros, adoptaron el robot Spot, de Boson Dynamics, para escanear el terreno y las rocas (analiza 30 millones de puntos en 3 minutos, versus los 10 por hora que logra un ser humano arriesgando su vida). También cuentan con drones mart para revisar buques, emisarios o desaladoras. Y robots que imprimen estructuras de hormigón en cuestión de horas: en el barrio de Alcobendas imprimieron nada menos que un puente.

4. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ES UN CAMBIO CULTURAL Aunque fascina, el factor menos relevante en esta transformación es el tecnológico.
En todas las empresas el mantra es que “lo que más cuesta es el cambio cultural, que debe partir desde la gerencia general”. Sin ese no son posibles las ideas que extraer el potencial de estos avances.
Como dicen en empresa de logística que está electrificando su Mota y entregando servicios flexibles y cada vez más rápidos, “no somos una empresa de reparto de paquetes, sino una tecnológica que reparte paquetes”. Y compañías de los más diferentes rubros están en ese proceso. El banco Santander España, está adoptando la metodología Agi le para romper con los silos organizativos y las coordinaciones innecesarias. En plena pandemia decidió estructurarse en “tribus” y :entros de excelencia” con responsabilidades claras y capacidad de proponer innovaciones orientadas al cliente.
La cervecera Estrella Galicia creó un departamento de Innovación con un sistema de tres pasos para ir trabajando con los departamentos de la compañía en la generación de nuevos productos, sabores, sistemas de reparto e, incluso, un centro multimedia llamado MEGA, que busca elevar la fidelidad de sus consumidores. La constructora Sacyr ha recurri: do a la innovación abierta, convocando a startups, academia y otros actores a buscar soluciones a los desafíos que detecta. Gracias a esto ha mejorado los sistemas de iluminación en las carreteras que construye, tiene mecanismos. De predicción del deterioro del pavimento, ha optimizado sus betunes y mezclas asfál cas y generó una plataforma que facilita el cobro de peajes reconociendo y clasificando tipologías de vehículos.
Otro caso es el de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), que advirtió las tendencias y tomó las herramientas digitales para ya no solo gestionar los recorridos de los buses (en proceso de electrificación), sino que amplió sus servicios a de bicicletas eléctricas con 258 estaciones y creó “estacionamientos disuasivos” en los accesos a la ciudad, donde los automovilistas pueden aparcar gratis si siguen su viaje en transporte público. Para fortalecer las capacidades de sus equipos, en 2023 inaugurará un hub de formación en áreas STEM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba