Tras reunión con Trudeau, Boric llama a los empresarios a invertir con «estándares canadienses» de respeto al medioambiente

El jefe de Estado llegó a Ottawa, donde se reunió con la máxima autoridad canadiense. “Algunos dicen sobre mí o sobre nuestro gobierno que seremos el próximo Maduro o cosas-por el estilo: eso no es verdad. Nosotros realmente creemos en la democracia, nosotros realmente estamos comprometidos con el respeto a los derechos humanos, nosotros queremos un Estado más fuerte, pero un Estado más fuerte no es posible sin el sector privado”, dijo Boric. la única forma en que los países pueden tener un desarrollo sostenible es con un crecimiento inclusivo.
Esa fue la mirada que compartió ayer el Presidente de la República, Gabriel Boric, en el encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hito que marcó el inicio de la gira que lo llevará desde Ottawa Ángeles, en Estados Unidos. Junto con valorar la larga y “positiva” relación bilateral, Trudeau reafirmó el vínculo en medio de la inestabilidad en el mundo, los retos de la pandemia y la lucha contra el cambio climático. “Es una buena noticia para Canadá tener un socio en el otro extremo del continente”, dijo.
El primer ministro canadiense afirmó que “durante 25 años el TLC ha ofrecido oportunidades para empresas y trabajadores y esperamos continuar esa senda, comprometidos a crear nuevas oportunidades para los negocios y los empresarios ayudándonos a buscar nuevos mercados y garantizar la competitividad, pero debemos asegurarnos que sea para todo el mundo”. Consultado acerca de si el proceso constituyente y los cambios que se están impulsando con un nuevo gobierno impactan en la confianza para inversiones en Chile, Trudeau indicó que “esa es una decisión del pueblo chileno” y agregó que “el mundo está cambiando y debemos asegurarnos de que nuestras instituciones y democracias puedan seguir el ritmo de esos cambios y eso es reconocer la lucha contra el cambio climático y que el crecimiento económico beneficie a todos.
Esa es la única manera de construir un futuro y un país sólido”. El mandatario chileno planteó que “compartimos la lucha por un crecimiento inclusivo, respetando y creyendo en la ciencia para que se haga cargo de la crisis climática y trabajar en conjunto iniciativas para un desarrollo medioambientalmente sostenible”. Boric expresó que “tenemos un acuerdo hace 25 años que queremos seguir profundizando y que las empresas canadienses van a seguir trabajando y generando valor en nuestro país”. En esta línea, añadió que le transmitió a Trudeau “que esperamos que lo hagan con estándares canadienses”. Es decir, explicó, “lo que se exige en Canadá queremos exigirlo también en Chile, queremos subir los estándares medioambientales, queremos generar un crecimiento y desarrollo inclusivo y para eso vamos a trabajar unidos”. Tras la cita, el ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo compartir la premisa: “Cuando los pueblos originarios participan desde el comienzo en los proyectos, eso hace más probable que tengamos un desarrollo económico y hace más probable que por ejemplo esos procesos no se judicialicen”. Tanto la canciller Antonia Urrejola como Grau señalaron que el tema del TPP no fue abordado en el encuentro entre Boric y Trudeau.
Cita con los CEO Luego, Boric se reunió con representantes de empresas canadienses con inversiones en Chile en el Canadian Council for The Americas, oportunidad en que llamó a seguir teniendo confianza en Chile y generar oportunidades de negocios e inversiones. El diálogo fue valorado desde Santiago por el presidente de la Cámara de Comercio chilena-canadiense, Pablo Herrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba