Bernardo Larraín y extensión del período de Sutil en la CPC: “Era bueno que se le diera continuidad a ese liderazgo”

Expresidente de la Sofofa considera también que los gremios no debieran tomar postura en cuanto a las opciones del plebiscito.

Hace prácticamente un año que Bernardo Larraín dejó la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y han sido pocas las veces en que se le ha visto en actividades públicas durante este período.
Pero anoche participó en el lanzamiento del programa de formación para líderes gremiales de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Universidad de Las Américas (UDLA). En su presentación, el extimonel de la industria abordó distintos aspectos del quehacer nacional y gremial del país.
El encuentro también fue una oportunidad para ser consultado por la contingencia del quehacer gremial, sobre todo con la decisión de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de extender el período de su actual presidente, Juan Sutil. “La CPC tiene que hacer una elección durante el año y eso era perfectamente posible. Yo creo que Juan ha sido un liderazgo muy importante. Él es una persona activa, haido a todos los programas que lo invitan, dialoga con todos quienes lo requieran”, planteó el empresario. Y agregó: “En general, comparto la idea de que haya recambios, y estoy seguro de que Juan lo comparte más que nosotros.
Era bueno que finalmente se le diera continuidad a ese liderazgo, en un momento que se requiere continuidad”. larraín ha sonado en diferentes ocasiones para tomar la posta en la CPC; sin embargo, precisó ayer que está 100% abocado a Pivotes, que eslo público, pero principalmente en CMPC y Colbún, donde en ambas empresas es vicepresidente. “Es un rol relevante que tengo que ocuparme mucho en ello”, sostuvo. Larraín está próximo a volver a Chile, período que coincidirá con los últimos debates y posteriores análisis que se harán de cara al plebiscito de salida de la nueva Constitución.
Consultado sobre la postura que deberán tener las organizaciones empresariales sobre las opciones de la consulta, Larraín planteó: “Yo creo que el gremio, esto es una opinión personal, no debiera tomar postura en cuantoa las opciones del plebiscito”. Sin embargo, precisó que se deben tomar posturas sobre los contenidos de la Convención. “Eso implica decir, mire, el gremio tiene esta mirada. El gremio cree que, por ejemplo, había otras maneras de descentralizar el país manteniendo nuestra condición de Estado unitario, que había otras maúneras de integrar los pueblos originarios sin separar las naciones autónomas. Había maneras de mejorar la eficacia del sistema político sin eliminar el Senado”, sostuvo.

Lorenzo Peláez, dela OIT, Pilar Romaguera, rectora de la UDLA, Bernardo Larraín y Ricardo Mews, presidente de la CNC, en el lanzamiento del programa de liderazgos gremiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba