Ejecutivo compromete proyecto de ley que creará un IFE automático.

Se activará en caso de confinamiento y compensará a las familias que se vean afectadas por la pérdida de sus ingresos laborales.

Una delas sorpresas que trajeron las 21 medidas del plan de recuperación inclusiva es el proyecto de ley que activa automáticamente un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de amplia cobertura en caso de confinamiento.
La medida pretende que, en caso de producirse dicho escenario -que el país lo vivió en medio de la pandemia-, entre a escena el IFE para compensar a las familias que afectadas por la pérdida de sus ingresos laborales.
Esta herramienta irá de la mano de un fondo de emergencia -por medio de proyecto de leyque podrá aplicarse al pago de bonos, subsidios y aportes al seguro de cesantía, entre otros, y quedará asociado a la estructura de financiamiento público.
Lecciones de la crisis sanitaria Esta propuesta se da en un marco donde la población tuvo acceso al llamado aporte monetario que implicó el IFE universal como parte de la Red de Protección Social que se creó para enfrentar la contin= gencia que implicó la restricción de movimiento derivada de la crisis sanitaria. Su objetivo fue aportar una herramienta de rápida implementación para responder a las familias y fue ampliando su cobertura y vigencia con el correr de los meses.
El beneficio, que operó hasta diciembre, se llegó a entregar hasta el 90% de la población vulnerable inscrita en el Registro Social de Hogares (RSH), con un alcance de ocho millones de hogares en el país. Para acceder los ingresos declarados no debían superar los $ 800.000 por integrante del hogar a la momento de inscribirse.
Desde que se creó, el IFE multiplicó por 6,6 veces su cobertura hacia los hogares y se calcula que su gasto a octubre pasado fue de US$ 22.440 millones, según estimó uninforme enviado por el Ministerio de Desarrollo Social al Congreso. Además de este, el plan también contempla una extensión del IFE laboral, con plazos ampliados de postulación desde junio hasta tiembre de este año y enfocado en grupos prioritarios.
Esta extensión tendrá un enfoque en mujeres, jóvenes y mayores de 55 años. una de las sorpresas que trajeron las 21 medidas del plan de recuperación inclusiva es el proyecto de ley que activa automáticamente un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de amplia cobertura en caso de confinamiento.
La medida pretende que, en caso de producirse dicho escenario -que el país lo vivió en medio de la pandemia-, entre a escena el IFE para compensar a las familias que sevean afectadas por la pérdida de sus ingresos laborales.
Esta herramienta irá de la mano de un fondo de emergencia -por medio de proyecto de leyque podrá aplicarse al pago de bonos, subsidios y aportes al seguro de cesantía, entre otros, y quedará asociado a la estructura de financiamiento público.
Lecciones de la crisis sanitaria Esta propuesta se da en un marco donde la población tuvo acceso al llamado aporte monetario que implicó el IFE universal como parte de la Red de Protección Social que se creó para enfrentar la contingencia que implicó la restricción de movimiento derivada de la crisis sanitaria. Su objetivo fue aportar una herramienta de rápida implementación para responder a las familias y fue ampliando su cobertura y vigencia con el correr de los meses.
El beneficio, que operó hasta diciembre, se llegó a entregar hasta el 90% de la población vulnerable inscrita en el Registro Social de Hogares (RSH), con un alcance de ocho millones de hogares en el país. Para acceder los ingresos declarados no debían superar los $ 800.000 por integrante del hogar a la momento de inscribirse.
Desde que se creó, el IFE muly tiplicó por 6,6 veces su cobertura hacia los hogares y se calcula que su gasto a octubre pasado fue de US$ 22.440 millones, según estimó por el Ministerio de Desarrollo Social al Congreso. Además de este, el plan también contempla una extensión del IFE laboral, con plazos ampliados de postulación desde junio hasta tiembre de este año y enfocado en grupos prioritarios. Esta extensión tendrá un enfoque en mujeres, jóvenes y mayores de 55 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba