Por los retrasos logísticos, los envíos que se comercializarán con posterioridad a ese evento subieron desde 25% a 35%,
Este martes se inició la festividad del Año Nuevo Chino, acontecimiento que marca la temporada alta para las exportaciones de cerezas chilenas.
Y en un escenario que tiene semejanzas con las dificultades que el sector vivió el año pasado por causa de la pandemia, la actual temporada ha debido enfrentar los obstáculos producidos por la crisis del sistema logístico internacional.
Pese aello, la industria ha logrado mantener sus envíos a ese mercado en línea a lo estimado e incluso incrementando sus volúmenes entre un 1% y 2% en relación al verano pasado a la fecha para situarse en más de 300.000 toneladas. De esta forma, proyecta un incremento en torno a 2,6% al finalizar la actual temporada para alcanzar el nivel de 361.840 toneladas que ha previsto la industria.
Promoción desde febrero El retraso logístico -que incluyó una intensificación de los controles aduaneros localesha alargado los tiempos de internación de los cargamentos, complicando en definitiva la programación del sector exportador en función de cumplir con la demandade los consumidores chinos con motivo del Año Nuevo.
Poreste motivo, la oferta colocada antes y durante el evento fue menor ala presupuestada, motivo por el cual el porcentaje de la producción exportada que se comercializará después de la celebración subió desde el 25% inicial a niveles de 35%. “Ha sido una temporada con mucha incertidumbre que ha requerido el trabajo conjunto de la industria con las autoridades en Chile y también en China”, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (ASOEX), Ronald Bown. Por ello, la entidad está reforzando sus estrategia de promoción en diversas regiones, inyectando mayores recursos a las campañas que harán frente a las ventas de febrero.
“El Comité de Cerezas de ASOEX está aumentando la inversión de promoción para acelerar el consumo de cerezas, con foco después del Año Nuevo Chino, introduciendo el concepto de la cereza como la “Fruta de la Buena Suerte””, aseguró Bown. De esta forma, la inyección de recursos adicionales estará enfocada en las festividades de San Valentín, Lantern Festival y las Olimpiadas de Invierno de Beijing.
Hasta ahora, el 88% de las cerezas chilenas han sido destinadas al país asiático, número que decayó en 3 puntos porcentualesen comparación ala temporada pasada, debido a la distribución de actividades mercados como EEUU, Corea del Sur, Vietnam, India, Tailandia y Rusia.
361. TONELADAS DE CEREZAS SE EXPORTARÁN ESTA TEMPORADA A CHINA.
Fuente: Diario Financiero