«Estamos aportando un importante valor generacional al rubro de la entrega de paquetería”, señala ejecutivo.
Diez años atrás, Pedro Campos, ingeniero en informática de 58 años, se quedó sin trabajo. Aunque buscó reinsertarse en lo suyo, no pudo. “Por más que busqué, nunca conseguí trabajo, porque en este país cuando uno pasa de los 50 años nadie te contrata. Tuve que cranearla, así que me puse a hacer clases de karate y Jiu-jitsu brasileño y por aquí y por allá sumé ingresos”, agrega. Actualmente, Campos trabaja para Mercado Libre como despachador, gracias a una alianza entre el marketplace y Servi Senior, startup dedicada a la reinserción laboral de personas sobre los 50 años. El proyecto se llama “Despacho inclusivo”, y busca crear nuevos puestos de trabajo a personas de esa edad y mayores en la cadena logística, en la denominada última milla.
Concretamente, la labor que ejecutan es la de conductor despachador, cuyo rol es entregar al cliente final los paquetes que llegan desde las bodegas de Mercado Libre. «Si bien estamos recién comenzando con este proyecto, hasta la fecha ha sido muy enriquecedor. Próximamente contaremos con al menos 15 seniors trabajando en nuestra red de última milla y esperamos que ese número siga creciendo.
Esta alianza nos permite ser un aporte real para la empleabilidad del país y, asimismo, generar un impacto social en un área de logística donde, hoy más que nunca, tenemos mucho que aportar”, explica Fernanda Flynn, People Sr Manager de Mercado Libre en Chile.
David Allendes, gerente de negocios de Servi Senior, dice que la iniciativa ha tenido muy buenos resultados. «Ha permitido generar 19 millones de pesos en ingresos para los seniors vinculados a Mercado Libre y más de 2.800 horas de inclusión laboral.
Además, el promedio de efectividad en las entregas ha sido sobre el 98%. Esto es súper relevante, porque realmente estamos entregando un importante valor generacional al rubro de la entrega de paquetería, ya que las personas que se encuentran en este rango etario destacan por ser puntuales, proactivas, comprometidas, respetuosas y cordiales”, señala.
Que los resultados sean buenos no sorprende a Janet Spróhnle, directora ejecutiva de la empresa de empleabilidad y liderazgo, People €: Partners. ‘»»Una persona sobre 50 años está en su mejor momento para trabajar, mucho más que a los 25, porque a sus conocimientos consolidados, agrega madurez y experiencia, además de energía. Tienen claro lo que quieren; se enfocan en el propósito, son más comprometidos y menos demandantes que los millennials”, afirma.
Para Pedro Campos, la experiencia fue positiva. «Tengo un horario más flexible, buenos ingresos en relación al promedio de sueldo que hay en Chile y puedo acceder a diversos seguros y complementos de salud que ofrecen. Además me permiten tomarme días libres en caso de que lo necesite”, explica. En cuanto a perfil requerido, Allendes dice que es muy transversal. “Sólo pedimos licencia de enseñanza media, papel de antecedentes y licencia de conducir. Tenemos trabajando a personas de 72 años”, cuenta. “Lo otro clave es que dispongan de un vehículo”, agrega.
Allendes dice que su empresa acusó el golpe. «Pre covid fuimos abriendo muchos nichos para los seniors, trabajos en los que eran muy hábiles en sectores específicos, desde la educación, para hacer reemplazos en colegios, hasta en los cuidados de adultos o enfermos por personas con conocimientos en el áreas. Todo eso con el Covid se acabó y recién ahora estamos teniendo un nuevo aire con este nicho de los despachos inclusivos”, señala. Otra condición que afecta a los seniors es una mayor informalidad.
De acuerdo a la encuesta sobre el tema entregada este jueves por el INE, en el trimestre octubre-diciembre de 2021, el grupo de entre 45 y 54 años tuvo un alza de 13%, la mayor para todas las edades. Respecto a la exclusión laboral de este segmento, Spróhnle dice que está cambiando. «Un dato relevante, por ejemplo, es que las Startups están contratando seniors. Ya no es tan cierto eso de que les cueste tanto encontrar trabajo”, plantea.