Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Diciembre 2021
Ventas del Comercio – Región Metropolitana
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de
Comercio, Servicios y Turismo de Chile, las ventas presenciales minoristas de la Región
Metropolitana mostraron en diciembre una fuerte alza de 23,4% real anual, tras haber crecido un
22,8% en noviembre, marcando así un alza de 26,2% en el último trimestre del año, pese a enfrentar
una base de comparación alta.
Al analizar el índice se puede observar el nivel de ventas presencial ocurrido en la navidad 2021, el
cual estuvo muy por encima de los que se suele vender históricamente en esa fecha.
De esta manera el segundo semestre marca un alza real de 40,8%, tras crecer 21,8% el primero y
cerrando así el 2021 con un incremento nunca vista de 32,4% en ventas totales.
En términos de locales equivalentes, el indicador marcó en el último mes del año un alza de 51,7%
real anual, acumulando en los doce meses un crecimiento de 42,8%.
Por su parte, los trimestres móviles continúan mostrando una tendencia negativa tras la fuerte alza
en mayo-julio, afectada en parte por temas de base de comparación, la cual se movió durante el año
de menor a mayor.



Perspectivas
Tras el fuerte golpe que sufrió el comercio presencial durante el 2020, producto de la pandemia y la
imposibilidad de poder abrir sus puertas, o de funcionar con aforos reducidos durante parte del año,
el 2021 el sector marcó alzas nunca vistas, cerrando el año con un incremento real de 32,4%. Este
crecimiento, si bien influido por una baja base de comparación, va más allá de este efecto, ya que si
nos comparamos con 2019 las ventas presenciales reflejan un alza significativa de 8,4%.
Distintos factores están detrás de este gran resultado, el levantamiento de las cuarentenas y
apertura del comercio presencial, los retiros de las AFPs y ayudas fiscales, junto a un efecto
psicológico de reactivar compras y querer salir tras meses de restricciones. La mayor liquidez fue el
gran potenciador del consumo, se inyectaron poco más de US$ 80 millones entre retiros y ayudas
fiscales, esto es cerca del 80% de lo que el retail vende en promedio en un año normal, y se estima
que cerca del 30% de lo inyectado fue consumido.
Las ventas navideñas de 2021 marcan un nivel histórico, superando en cerca de 25% lo que
históricamente se vende en diciembre, algo que también se evidenció en todos los meses del
segundo semestre del año pasado. Pero los resultados por trimestre móvil dan cuenta de una
desaceleración en los últimos períodos y el termómetro semanal de ventas minoristas elaborado por
la CNC da cuenta también que, en las dos primeras semanas de enero, si bien se siguen viendo
alzas anuales, estás dejan de ser de dos dígitos.
Por su parte, la confianza de los consumidores repuntó en diciembre, pero cayó la disposición de
compra de artículos para el hogar y a esto se suma el gran aumento de casos de la variable ómicron
lo cual también pude tener efecto en las decisiones de compra, sobre todo presenciales.
Es de esperar que este 2022 veremos una contracción en las ventas del sector, dada la alta base de
comparación que enfrentaremos, sumado a que se acabó el IFE y los retiros, y aún queda mucho
empleo formal por recuperar, junto a esto está la preocupación por el aumento de la inflación y las
mayores tasas de interés, reduciendo el poder adquisitivo de las personas.
Evolución por Categorías
Al analizar las distintas categorías se observan fuertes alzas en todos los rubros en sus ventas
presenciales, a excepción de Muebles que solo marca un crecimiento en el margen.
Vestuario marcó un alza de 52,1% real anual en diciembre, acumulando en los doce meses del año
un crecimiento de 104,7%. Por su parte, Calzado creció un 31,6% real anual en el último mes del
año para cerrar el 2021 con un aumento real de 54,9%.
Artefactos Eléctricos registró un crecimiento de 17,4% en diciembre, acumulando así un incremento
de 58% real en el año. Dentro de la categoría, Línea Blanca y Electrodomésticos crecieron un 13% y
13,7% real anual cada uno, por su parte Electrónica destacó con un alza de 24,4% real anual. De
esta manera las tres subcategorías cerraron el 2021 con aumentos reales de 79,5%, 53,5% y 49,6%.
Línea Hogar, tras una caída en el margen en noviembre, crece en el último mes del año un 10,8%
real anual, cerrando el 2021 con un alza de 42,1%. Mueble marca en diciembre un resultado en el
margen (0,2%) cerrando entre enero y diciembre con un aumento real de 28,5%.
Por su parte, la Línea Tradicional de Supermercados en la RM evidenció un alza de 6,2% real anual
en sus ventas presenciales de diciembre. Dentro de la categoría, Perecibles creció un 9,0% real
anual y Abarrotes marcó un alza de 1,8% real anual. De esta manera la Línea Tradicional de
Supermercados cierra el 2021 con un alza real de 6,2%.
Respecto a lo precios de las categorías estudiadas se vieron fuertes presiones inflacionarios el año
pasado en las categorías de Muebles y Línea Hogar, con alza acumuladas de 19% y 11,3%
respectivamente, seguido de la Línea Tradicional de Supermercado con un incremento acumulado
en sus precios de 4,9% destacando perecible scon un alza de 8%. Por su parte Calzado y Vestuario,
categorías más golpeadas por las cuarentenas y que se demoraron más en recuperar, registraron
caídas en sus precios de 2,1% y 2,8% en el año.

