
A mayoría de los deudores se encuentra en el retail con el 43%, seguido por la banca con
El Informe de Deuda Morosa, desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax, reveló que el número de deudores morosos llegó a diciembre a 4.041.273 personas, la menor cifra en los últimos cuatro años.
Respecto a 2020, las personas morosas cayeron 7,1%. No obstante, al comparar los números con el tercer trimestre, hubo un leve aumento de 0,1%, el primer salto en la cifra desde lo reportado en septiembre de 2020.
El director de la escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, Esteban Carrasco, apunta que el cese de retiros de ahorros previsionales y la disminución de transferencias estatales ha generado una caída en la liquidez circulante. “Es posible que la gente ya no pueda ponerse al día en sus compromisos impagos con la velocidad que lo estaba haciendo.
Por otra parte, el nivel de inflación alcanzado en los últimos meses también podría estar impactando, ya que el dinero alcanza para menos cosas y eventualmente pagar los compromisos ya no se ve tan factible como antes”, dijo.
El gerente general de Equifax para Chile, Perú y Ecuador, Carlos Johnson, comenta que “en este informe observamos que tras cinco trimestres a la baja se estabiliza la cantidad de morosos en el país”. En cuanto a la evolución de la morosidad promedio, al cierre del año pasado llegó a $ 1.963.012, retrocediendo un 7% en los últimos 12 meses.
Johnson explica que esta caída se debe “a que las personas, gracias a tener mayor circulante, lograron ponerse al día en sus morosidades o porque los oferentes de crédito redujeron los montos que prestan a las personas”. Del total de morosos, casi 2 millones de personas -que corresponden al 48,3 % del tiene deudas publicadas por menos de $ 300 mil y para 530 mil personas, son el 13%, sobrepasan los $ 3 millones. De la totalidad de deudores morosos en 2021, un 5,4% son nuevos, es decir, aquellas personas que no tenían antecedentes de morosidad en los trimestres anteriores de medición, quienes presentan deudas promedio de $ 261.149.
Según el informe, la mayoría de los deudores se encuentra en el retail con el 43%, seguido por la banca con un 25% y las actividades financieras y de seguros con 16%.