Se acordó que mañana la multigremial expondrá ante la comisión de Medio Ambiente del órgano constituyente.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, se reunió ayer =junto al resto de los integrantes del comité ejecutivo de la multigremialcon la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.
Se trató de la primera cita entre ambos actores y, según el propio Sutil, fue una “positiva reunión”, que generó más tranquilidad en el mundo empresarial en torno al proceso constitucional, luego de que la multigremial quedara fuera de la etapa de audiencias en algunas comisiones, lo que generó molestia entre los privados. De hecho, el dirigente informó que las ramas expondrán mañana miércoles en la comisión de Medio Ambiente de la convención.
“La señora presidenta ha manifestado la importancia de una Constitución en equilibrio y equilibrada, donde todos podamos estar presentes y todos podamos participar en bien del futuro de Chile”, comenzó destacando Sutil, quien agregó que la conversación con Loncon “nos deja en una situación de mayor tranquilidad respecto del proceso que se inicia a partir del día 4 de enero, donde se inicia la redacción de la nueva Constitución, y esperamos por cierto estar presente en este proceso, a través de lo que se escriba y que esto tenga el equilibrio necesario para que sea el futuro de Chile promisorio”. En esa línea, el dirigente empresarial recalcó que es clave que se escuche en este proceso al mundo empresarial. “Nos interesa que haya un proceso bueno para Chile, equilibrado y exitoso, y nada que sea extremo es exitoso”, acotó.
El titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, si bien valoró la cita con Loncon, aprovechó de manifestar su preocupación en torno a los plazos asociados a las iniciativas populares de norma: “Si se busca unareal participación de la sociedad civil organizada, éstos debieran ser revisados para garantizar que esa participación sea tal”. Futuro gobierno Tras la cita, el dirigente empresarial también fue consultado respecto a la próxima administración de Gabriel Boric y su agenda legislativa. En este contexto, Sutil recalcó que es clave que el nuevo gobierno busque construir acuerdos en el Congreso.
“Cuando asuma la nueva administración, sin duda ellos van a presentar sus proyectos de ley, tienen que presentarlos en la institución que corresponde que es el Senado y la Cámara de Diputados, y creo que ahí -como lo ha dicho el Presidente electo-, debiera generarse los adecuados consensos Para poder llevar adelante aquellos cambios que el país requiere”, dijo.
Pero, acotó, “no necesariamente de acuerdo con como ellos plantearon en su campaña, sino que de acuerdo alo que el país realmente Puede y de acuerdo a las grandes acuerdos que se puedan lograr”. el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, se reunió ayer al resto de los integrantes del comité ejecutivo de la multigremialcon la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.
Se trató de la primera cita entre ambos actores y, según el propio Sutil, fue una “positiva reunión”, que generó más tranquilidad en el mundo empresarial en torno al proceso constitucional, luego de que la multigremial quedara fuera de la etapa de audiencias en algunas comisiones, lo que generó molestia entre los privados. De hecho, el dirigente informó que las ramas expondrán mañana miércoles en la comisión de Medio Ambiente de la convención.
“La señora presidenta ha manifestado la importancia de una Constitución en equilibrio y equilibrada, donde todos podamos estar presentes y todos podamos participar en bien del futuro de Chile”, comenzó destacando Sutil, quien agregó que la conversación con Loncon “nos deja en una situación de mayor tranquilidad respecto del proceso que se inicia a partir del día 4 de enero, donde se inicia la redacción de la nueva Constitución, y esperamos por cierto estar presente en este proceso, a través de lo que se escriba y que esto tenga el equilibrio necesario para que sea el futuro de Chile promisorio”. En esa línea, el dirigente empresarial recalcó que es clave que se escuche en este proceso al mundo empresarial. “Nos interesa que haya un proceso bueno para Chile, equilibrado y exitoso, y nada que sea extremo es exitoso”, acotó.
El titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, si bien valoró la cita con Loncon, aprovechó de manifestar su preocupación en torno a los plazos asociados a las iniciativas populares de norma: “Si se busca unareal participación de la sociedad civil organizada, éstos debieran ser revisados para garantizar que esa participación sea tal”. Futuro gobierno Tras la cita, el dirigente empresarial también fue consultado respecto a la próxima administración de Gabriel Boric y su agenda legislativa. En este contexto, Sutil recalcó que es clave que el nuevo gobierno busque construir acuerdos en el Congreso.
“Cuando asuma la nueva administración, sin duda ellos van a presentar sus proyectos de ley, tienen que presentarlos en la institución que corresponde que es el Senado y la Cámara de Diputados, y creo que ahí -como lo ha dicho el Presidente electo-, debiera generarse los adecuados consensos para poder llevar adelante aquellos cambios que el país requiere”, dijo. Pero, acotó, “no necesariamente de acuerdo con como ellos plantearon en su campaña, sino que de acuerdo alo que el país realmente Puede y de acuerdo a las grandes acuerdos que se puedan lograr”.
Los presidentes de -ompañ La Sutil en la reunión con Elisa
“La señora presidenta ha manifestado la importancia de una Constitución en equilibrio, donde todos podamos estar presentes” dijo Sutil.