
Esto, considerando el dinamismo promedio de las primeras tres semanas del mes en igual período de 2020. Expertos esperan que el consumo se mantenga alto en parte inicial del 2022.
Una postal típica por estos días es ver a cientos de miles de personas que recorren tiendas, llevando consigo paquetes, rollos de papel de regalo y cintas colgando. En los números, esta imagen recurrente llevó a que las ventas del comercio estén creciendo un 23% promedio durante las pri meras tres semanas de diciembre, con respecto a igual período de 2020.
Esto, de acuerdo con un reporte realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) Pese a este dinamismo, destaca en el registro una fuerte desaceleración de las ventas en la sedel 13 al 19 del último mes pasando de un 33% en la segunda semana, a un 11%, sin considerar lo que ocurrió con los supermercados.
Si esto se agrega, el crecimiento de la tercera semana llegó a 3%. La gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, señala que la baja que se observa se debe principalmente a la realización de las elecciones presidenciales el domingo 19, lo que implicó el cierre parcial del comercioese día, y, por ende, selerestó un día de venta a la semana, para compararse con semanas normales, “Adicionalmente, hay querecordar que históricamente es durante el fin de semana cuando se concentran las ventas del comercio (50% de las ventas dela semana se realizan los viernes, sábado y domingo), lo cual hace que el día domingo sea muy significativo dentro de las ventas. No obstante, en la víspe ra de la Navidad, es esperable que se recuperen fuertemente las ventas”, dice la ejecutiva.
El economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, Juan Ortiz, observa que el crecimiento del consumo privado sigue robusto hacia fines de este año, ante la mayor liquidez por los retiros de fondos previsionales y transferencias por parte del fisco.
Sin embargo, Ortiz hace el punto en que el dinamismo del consumo presenta signos de desaceleración en el margen, explicado principalmente por la alta base de comparación, toda vez que esta es más exigente dado el nivel registrado en el cuarto tri mestre de 2020.
“En línea con las perspectivas de mercado para 2022, el crecimiento del consumo se mantendrá con tasas relativamente altas hacia fines de 2021 y principios de 2022, las cuales tenderán a reducirse en línea con un crecimiento acotado para el próximo año”, advierte.
Termómetro semanal de las ventas minoristas Resultados semana 50 (13-19 dic. 2021) Variación semana año anterior (%) 364,8 — Total con supermercados — Total sin supermercados 291,3 200 10 Fuente Departamento de Estudos CNO