San Antonio inicia temporada de exportación de cerezas

Mañana parte lo que será un total de 11 recaladas hasta el 1 de enero. Actores de la cadena exportadora y portuaria destacaron el trabajo y los desafíos logísticos del proceso.
La recalada de 11 naves desde este 28 de noviembre y hasta el 1 de enero de 2022, todas con cargamento de cerezas con destino a China, espera el puerto de San Antonio. La primera llegada será la Cosco New York, de 294 metros de eslora y con capacidad de 5.089 TEU, que será seguida por la del buque Ever Lawful, de 334 metros de eslora y perteneciente a la línea naviera Evergreen, que cuenta con una capacidad de 8 mil TEU. Ambas naves estarán operando en San Antonio Terminal Internacional (STI).

La temporada de cerezas 2021-2011 trae consigo una serie de desafíos logísticos para las empresas del rubro, transportistas y terminales concesionados. Por esa razón representantes de C&L Fruit visitaron las instalaciones de DP World San Antonio para conocer el proceso de descarga de contenedores y la coordinación de los equipos.

Ariel Galleguillos, encargado de Logística y Comercio Exterior de C&L Fruit, indicó que «somos una empresa ubicada en la comuna de Rengo, en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, y nuestra idea es aprender más sobre estos procesos. Llevamos tres años dedicados a este trabajo. La idea de esta visita fue ver la logística completa desde la salida del contenedor de nuestra planta hasta la llegada al puerto», dijo el encargado de Logística y Comercio Exterior de C&L Fruit, Ariel Galleguillos.

El personero destacó la alta capacidad de los trabajadores del terminal e indicó que «nos vamos muy contentos. Acá hay mucho movimiento, mucho flujo de contenedores. Esto nos deja tranquilos para esta temporada que se nos viene». Y sobre el rol que cumplen los transportistas, el representante de C&L Fruit comentó que «son un aliado fundamental. Ellos son los que hacen la última milla y tener esa herramienta de nuestro lado hace que la cadena de suministros sea eficiente; nos deja tranquilos porque estamos haciendo las cosas bien».

Galleguillos detalló que actualmente hay tres servicios de «cherry express» que contempla el puerto de San Antonio, enfatizando que éste debe crecer para seguir embarcando lo que se procesa. «Estamos por partir la temporada y luego vamos con ciruelas, duraznos, nectarines, uvas y más tarde los cítricos en invierno. Gran parte de esto pasa por San Antonio», indicó.

REVISAR Y CORREGIR

A su vez, el representante legal de la empresa de transportes TransRO, Rodrigo Orozco, destacó la instancia y agregó que «esto hace que el trabajo con el exportador sea más fluido. Aquí estamos todos para apoyarnos. Hay que prepararnos para la próxima temporada. Este es momento de revisar y corregir para ir mejorando».

Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, puso énfasis en la productividad que genera el trabajo conjunto para esta temporada de cerezas. . «En esta temporada se retomará con fuerza la exportación de cerezas tras los negativos resultados que dejó la pandemia en 2020-2021. La idea es que sea un proceso que involucre a todos los actores de la cadena logística. Hay que recalcar que la temporada de la fruta significa una mayor demanda de turnos de trabajo. En ese sentido las empresas juegan un rol importante», indicó el ejecutivo. –

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba