Vacunados en el extranjero seguirán requiriendo homologar inoculación.
Inmunizados con dosis de refuerzo no necesitarán PCR negativo para ingresar. Además, se abrirán tres pasos terrestres y desde el 1 de enero se sumarán otros tres.
El Ministerio de Salud informó ayer que realizará cambios al plan “Fronteras protegidas” desde el 1 de diciembre, cuando se eliminarán todas las restricciones para salir del país.
Es decir, desde esa fecha, toda persona residente en Chile, independientemente de su edad, estado de vacunación o motivo del viaje, podrá salir del territorio nacional sin ningún tipo de restricción. «Se eliminan restricciones de salida, pero se mantendrán las exigencias de entrada al país, por los pasos fronterizos habilitados”, aseguró la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Además, los cambios también consideran que a los cuatro aeropuertos habilitados para ingresar al país (Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas) se sumarán pasos fronterizos terrestres: Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota; Colchane, en la Región de Tarapacá, y Pino Hachado, en La Araucanía. En total serán siete los accesos habilitados para el ingreso al país.
Y si bien por el momento solo estos pasos terrestres se abrirán, el Gobierno también anunció que desde el 1 de enero de 2022 se habilitarán otros tres pasos fronterizos: Los Libertadores, Cardenal Samoré y Río Don Guillermo.
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, afirma que “hemos anunciado desde ya cuáles se encontrarán habilitados y abiertos a partir del 1 de enero y eso también permite la seguridad para que las personas puedan programar su viaje, y en el caso de los extranjeros, poder mar sus vacaciones en nuestro país”. Agrega que “el proceso de apertura de los pasos terrestres significa, además, una importante labor logística por parte del Ministerio de Salud, en término de trasladar a los distintos pasos a todos los funcionarios necesarios para poder hacer los chequeos de ingreso al país, Esa también es una delas razones por las cuales se hace de manera global.
Lo que hemos hecho es ir encontrando siempre el equilibrio entre poder sensibilizar las medidas de entrada a nuestro país, sin que eso signifique desatender la protección de la salud de todos los chilenos, y es por eso que creemos que estos anuncios que hemos hecho hoy día van en la dirección correcta”. La llegada Y si bien se mantienen las medidas de precaución para el ingreso al país, también se generan algunos cambios que facilitan la llegada.
En cuanto al test PCR exigido para arribar a Chile y aislamiento para los viajeros a partir del próximo mes, se indicó que también se eximirá de este proceso a toda persona, independientemente de su nacionalidad, que tenga una dosis de refuerzo aplicada en los últimos seis meses antes del viaje y que esté registrada y validada en su pase de movilidad.
En este sentido, dijo Daza, deberán testearse en el punto de ingreso y realizar aislamiento hasta su resultado negativo, aquellas personas que tengan pase de movilidad, pero que no cuenten con su dosis de refuerzo. Aquellas personas que no vacunas validadas, independientemente de su nacionalidad, deberán testearse y hacer aislamiento. Para este grupo de personas, la cuarentena se extiende por cinco días, aunque su resultado de examen sea negativo.
Pablo Vial, infectólogo miembro del Consejo Asesor Covid-19, indica: “Me parece totalmente adecuada la medida. Es muy difícil mantener restricciones de salida y de mucha gente que lo necesita o que ha tenido planificada por largo tiempo una salida. Y las restricciones se justifican en la medida que hay una situación epidemiológica severa, así que encuentro que está bien”. Aunque señala que “donde hay espacio para mejorar es precisamente en la entrada.
Por lo que uno ve, pareciera que el proceso de convalidación de vacunas y pase de móvil dad para personas que venían de afuera de Chile o que son extranjeros ha dificultado bastante los viajes hacia Chile y ahí creo que hay bastante espacio para mejorar y hacer más amigable y más rápido el proceso”. Al respecto, Uriarte comenta que “hubo dos anuncios que son bien importantes: primero, el esfuerzo del Ministerio de Salud por reducir fuertemente los plazos de espera para cumplir con este trámite. Ya los promedios de demora están en 15 días, y Salud ha anunciado que esos plazos van a seguir, dentro de los próximos días, próximas semanas, disminuyendo todavía más.
Lo segundo importante es que, al momento de iniciar el proceso de validación de vacunas, la persona va a ser informada en ese mismo momento de en cuántos días estará listo ese proceso, lo que va a permitir, por un lado, bajar la incertidumbre de cuánto se puede demorar, y tener entonces la certeza para poder programar adecuadamente los viajes”. Tomás Sahli, presidente de la comisión de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), dice que como entidad, “creemos que los anuncios dados a conocer por el Gobierno son muy positivos, ya que contribuirán a la reactivación del turismo receptivo, pues se flexibilizan medidas.
Tiene especial importancia hacer más eficiente el proceso de homologación de vacunas, pues se acerca la época de alta visita de turistas”. “Esperamos que esto dé alivio y genere empleo a un sector que ha sido fuertemente golpeado. Además, la habilitación a partir del 1 de enero de tres pasos fronterizos terrestres favorecerá el turismo regional, en especial de quienes provengan de países vecinos”, añade.
PASOS. — A los cuatro aeropuertos habilitados para ingresar al país se sumarán los pasos terrestres de Chacalluta, Colchane y Pino Hachado.
PLAZOS Salud asegura que se reducirán los plazos para la homologación de vacunados en el extranjero.