Grupo de empresas chilenas en la COP26 se comprometen a “profundizar la acción climática”

Empresariales por la Acción Climática suscribieron cuatro compromisos para enfrentar alza del calentamiento global.

El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) delas Naciones Unidas advirtió un “código rojo” y señaló que se requieren redoblar las acciones para reducir en formainmediata, permanente y a escala el calentamiento global a 1,5” Celsius por sobre los niveles preindustriales.
En el contexto de la Cumbre del Clima, COP26, de las Naciones Unidas, el Grupo de Líderes Empresariales por la Acción Climática (CLG) que reúne a una veintena de compañías que operan en Chile, presentó una declara= ción pública en respuesta a la alerta del IPCC, en la que señala que el cambio climático es “un riesgo sistémico que debe abordarse ahora, porque lainacción opción”. El documento establece cuatro compromisos para colaborar de manera urgente y decidida: profundizar aún más la acción climática en las empresas”, plasmando las políticas en acciones; volucrar en los compromisos climáticos a toda la cadena de valor para trabajar y lograr en conjunto una economía carbono neutral y resilien= te al clima a 2050; impulsar colaboración y alianzas para desarrollar y escalar soluciones; e involucrar a las comunidades en las que están insertos para abordar los desafíos de adaptación y resiliencia climática.
La directora ejecutiva del CLG, Marina Hermosilla cuenta a DE desde Glasgow que “noscomprometemosno sólo a extremar las acciones al interior, sino también a trabajar con las cadenas de suministro y de valor completas, abordando los proveedores y los clientes.
Y también noscomprometemos a impulsar la colaboración empresarial, porque estamos muy acostumbradosa trabajar cada uno en su sitio, a las empresas en general le cuesta trabajar en colaboración”. Que fue entregada al High Level Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz, la suscribieron Aguas Andinas, Antofagasta Mine Arauco, Banco Estado, CAP, CMPC, Codelco, Colbun, Enaex, Enel, Engie, HSBC, Mainstream Renewable Power Chile, Melón, Schroders, Statkraft, Sodimac, Unilever, Walmart, y WSP.

Representantes de las empresas chilenas en la COP26, al centro, Marina Hermosilla, del CLG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba