Un tercio de las empresas del comercio se encuentra en «buen estado» financiero y un 25% asegura que sus ventas superan niveles pre pandemia

Según la octava encuesta Covid realizada por la CNC, si bien muchas empresas han reincorporado a sus trabajadores, el incremento en costos, retraso en entregas y desabastecimiento figuran como los mayores problemas que enfrentan las compañías con los proveedores.

—Las empresas del comercio empiezan a salir a flote tras la grave crisis desatada por el coronavirus.
A19 meses del primer caso confirmado en Chile, un cuarto de las firmas del sector asegura haber superado los niveles de venta pre pandemia, y más de un 30% afirma que se encuentra “en buen estado” en términos financieros.
Así lo reveló la octava Encuesta Covid realizada entre septiembre y octubre por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que consultó a 230 firmas (micro, pequeñas, medianas y grandes) distribuidas a lo largo del país respecto de su evolución y estado económico frente a la crisis sanitaria. Del total de empresas encuestadas, un 35% mencionó estar en “buen estado” a octubre de 2021, un 46% dice estar aguantando y un 17% se encuentra en estado crítico.
El sector comercio muestra una mayor recuperación: el 50% de las firmas reconoce que está en buen estado, mientras que en Turismo solo lo hace un 18,3 %. Por otro lado, entre las empresas sondeo una baja de un 16,3 % en los puestos laborales.
Esta caída es más acentuada en las pequeñas empresas que evidencian una caída de un 23,2 %. A su vez, un 40% piensa contratar nuevos trabajadores en lo que queda del año, un 35% dice que no contratará y un 25% menciona que tal vez contrate.

VENTAS Y DESABASTECIMIENTO

Según la encuesta, un 42,8 % de las empresas reportó mejores ventas durante los meses de septiembre y octubre de 2021, y un 38% dijo que fue similar al segundo trimestre. Por otro lado, un19,2 % de las empresas dijeron que sus ventas en el tercer trimestre estuvieron bajo lo alcanzado entre abril y junio. Una situación más marcada en las empresas de menor tamaño mientras que la gran mayoría de las grandes reportan una mejora. Un 25% de las firmas ya superó los niveles de venta prepandemia, y un 11% cree que lo hará durante este último trimestre. Un 36,6 % cree que lo hará durante el primer semestre del otro año y otro 20% cree será más allá del tercer trimestre de 2022. Y pese a los signos de recuperación y eventuales mayores contrataciones durante los próximos meses, el desabastecimiento y complicaciones en cuanto a logística es uno de los principales problemas que hoy afecta a las empresas.
Sobre su relación con proveedores, un 62% de los entrevistados mencionó que ha habido un aumento en costos, un 54,6 % menciona retrasos en entregas, un 38,9 % dice que hay desabastecimiento y un 33,6 % a buscado nuevos proveedores.

PREOCUPACIONES FUTURAS

Respecto a las distintas iniciativas legales que se están tramitando, la jornada de 40 horas, el cierre de domingos y festivos de los centros comerciales y el cierre a las 19 hrs. Son las que más preocupación generan entre las empresas entrevistadas. Las firmas de menor tamaño no están de acuerdo con el cierre a las 19 hrs. Del comercio, ni con el cierre de domingos y festivos de los malls. Ambas iniciativas fueron calificadas como muy malas por cerca de 50% de las empresas pequeñas y por más de un tercio de las micro. En cuanto alas principales preocupaciones futuras destacan entre las tres primeras los temas de seguridad, delincuencia, informalidad, y continuidad del estallido social. Le siguen los temas políticos, constitución y nuevo gobierno, junto con el aumento de la deuda pública, la caída de ingreso de los hogares y el desempleo.

Fuente: La Tercera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba