Durante el último mes han entrado en vigor nuevos cuerpos legales y se han modificado otros ya
existentes. En el presente boletín, PARRAGUEZ&MARÍN, le explica estas novedades:
• AFILIACIÓN DE NUEVOS AFILIADOS A AFP MODELO: Como se informó previamente, desde el 01 de octubre
2021 y hasta el 30 de septiembre 2023, los trabajadores asalariados e independientes que ingresen por primera vez
como afiliados al sistema de pensiones, tendrán que incorporarse obligatoriamente a la AFP MODELO y mantener
una permanencia por estos dos años, dado que se adjudicó la licitación pública al presentar una oferta de comisión
de 0,58% de la remuneración imponible del trabajador.
• LEY QUE MODERNIZA LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO (Ley Nro. 21.327): También es importante recordar que
esta Ley entró en vigencia el 01 de octubre de 2021, sin perjuicio de establecer fechas particulares para la entrada
en vigencia de alguna de sus disposiciones1
.
• LEY DE MIGRACIONES Y EXTRANJERÍA (Ley Nro. 21.325): Finalmente, es relevante recordar que esta Ley entra
en vigencia, en términos generales, una vez publicado el Reglamento de Migraciones y el Decreto que regule las
subcategorías migratorias, que deben ser dictados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública dentro del plazo
de un año desde que se publique la Ley (plazo máximo, abril 2022)2
. Sin perjuicio de lo anterior, en octubre de 2021
entra en vigencia el proceso de regularización extraordinaria y debería dictarse un decreto que establezca la
posibilidad que los extranjeros puedan solicitar su RUT.
• TÉRMINO DE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE CATÁSTROFE: Es importante
considerar que esta situación impacta en la vigencia de una serie de leyes, entre las cuales destacan: Ley de
Protección al Empleo (Ley Nro. 21.227 y sus modificaciones); Ley sobre teletrabajo de la trabajadora embarazada,
extensión fuero maternal y licencias médicas (Ley Nro. 21.260); Ley sobre beneficios para padres, madres y
cuidadores en el contexto de la emergencia sanitaria (Ley Nro. 21.247), y; Ley sobre elecciones sindicales y mandatos
de los directores (Ley Nro. 21.235). También es relevante informar que este cambio implica una actualización del
Plan “Paso a Paso” y que se prorroga la vigencia de la alerta sanitaria (con lo cual se mantiene, por ejemplo, la
obligación del empleador de implementar trabajo a distancia o teletrabajo respecto de determinados trabajadores).
• REGLAMENTO DE COMERCIO ELECTRÓNICO (Decreto Nro. 6): El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
dictó este Reglamento que busca fortalecer la transparencia y calidad de la información que se entrega a los
Consumidores en Plataformas de Comercio Electrónico respecto de las características, prestaciones esenciales,
precio de los productos y servicios que se ofertan, y toda otra información relevante para incentivar la toma de
decisiones debidamente informada, con miras a la adquisición de productos o contratación de servicios.
• NUEVA LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS ESPECIALES EN CASO DE MUERTE GESTACIONAL O PERINATAL
(Ley Nro. 21.371): En materia laboral, esta Ley reemplaza los incisos primero y segundo del artículo 66 del Código
del Trabajo, quedando los siguientes permisos pagados en caso de fallecimiento de familiares, que operan con
independencia de la antigüedad del trabajador y son adicionales al feriado anual: (i) Muerte de un hijo: 10 días
corridos; (ii) Muerte del cónyuge o conviviente civil: 7 días corridos; (iii) Muerte de un hijo en período de gestación:
7 días hábiles; (iv) Muerte del padre o madre del trabajador: 3 días hábiles.
• NUEVA LEY QUE ADECÚA EL CÓDIGO DEL TRABAJO AL CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE EL TRABAJO
MARÍTIMO (Ley Nro. 21.376): Esta nueva normativa realiza modificaciones al contrato de embarco de los oficiales
y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional.