Defensa. Alcaldesa Trací Hassler insiste en que la medida permitirá “ordenar y regularizar” el comercio. Ataque. Presidente de CNC dice que “la masiva entrega de permisos golpeará de manera directa al sector más dañado”.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler defendió ayer los polémicos permisos que planifica entregar alos comerciantes ambulantes en Santiago. Y además aclaró que si bien hay espacio para entregar mil de ellos, no significa que se va a entregar dicha cantidad. Además, recordó que durante el mandato de Carolina Tohá se entregaron 417 en el Persa Biobío. En una entrevista con radio Futuro, Hassler (PC) recalcó que esto permitirá “ordenar y regularizar una situación que lleva mucho tiempo en la comuna de Santiago y en la Región Metropolitana.
Que se agudizó con la pandemia y que tiene que ver con personas que buscan su sustento en la vía pública, pero no se regula qué es lo que venden”. A continuación se quejó de que “en el periodo anterior no se puso énfasis en este sentido. Por eso avanzamos enun ordenamiento, con el comercio establecido, los vecinos y los vendedores. Se prepara definición de dónde vender, qué es lo que se vende y que no sea nada ilegal. El desafío es enfrentar este problema y regularizar una actividad que existe hace mucho y que se incrementó con el tiempo”, agregó. También dijo que “hemos hecho un estudio topográfico que habilita la posibilidad, considera que hay algún espacio, para cerca de mil permisos en la vía pública. Esto no significa necesariamente que se van a entregar mil o quinientos permisos, particularmente. Sino quese inicia un proceso para comercio establecido, las vecinas y vecinos, dónde y qué permisos entregar”, aclaró. Luego dijo que “esto se ha períodos anteriores.
Por ejemplo, en el período de Carolina Tohá, se entregaron 417 permisos en el Persa Biobío, feria que nace el año 29 con la Gran Depresión y que siempre ha vendido en la comuna de Santiago”. Mientras, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dijo que ve “con profunda preocupación el anuncio”. Aunque aseguró que “solidarizamos y comprendemos” el efecto de la pandemia, expuso que “no puede ser la causa de precarizar aún más su situación de vulnerabilidad y que (los ambulantes) continúen siendo utilizados por bandas de crimen organizado, como ya se ha visto de manera reiterada para reducir las especies ilegales de contrabando”. “Más aún, la masiva entrega de permisos precarios golpeará, de manera directa, al sector más dañado e impactado por la crisis sanitaria como es el comercio formal, el que recién se está recuperando y abriendo sus puertas. No sólo eso, esta competencia injusta y desleal será una nueva traba aun genuino y legal estímulo al empleo”, añadió.
En esa línea, Mewes comentó que “inundar barrios como Lastarria, Meiggs, Estación Central y otros de ambulantes será, además, un golpe mortal para las pymes del sector que ya han visto invadidos los espacios públicos de ambulantes ilegales que suman un factor de inseguridad difícil controlar”. PUBLIMETRO
La venta callejera, un problema de muy larga data en la capital. / aton
O “Esta competencia injusta y desleal será una nuevatrabaaun genuino y legal estímulo alempleo” RICARDO MEWES Presidente de la CNC
Fuente: Publimetro