Fuertes alzas en ventas del comercio minorista en mayo por menores cuarentenas y baja comparación

Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, señaló que claramente mayo fue un mes de fuertes crecimientos para las tres regiones en estudio, al efecto base de comparación (dadas las fuertes bajas en mayo 2020) se suma el levantamiento de cuarentenas durante el quinto mes del año en las principales ciudades delas regiones en estudio y esto se refleja tanto en el alza anual como en el fuerte crecimiento frente al mes de abril.
A principios del mes Concepción, Talcahuano y otras comunas del Biobío avanzaron a transición, luego, a mediados de mes, Valparaíso y Viña del Mar avanzaron a fase dos y otras comunas de la región pasaron a preparación, también a mediados de mes Temuco, en La Araucanía pasó a transición. Este impulso también se evidencia al comparar con mayo de 2019 donde también las tres regiones marcan fuertes alzas en sus resultados. Este aumento del consumo se vio fuertemente potenciado por la mayor liquidez de las familias producto del tercer retiro de los fondos de pensiones aprobado a fines de abril más el incremento de ayudas fiscales.
Las menores restricciones de mayo, junto a la mayor liquidez, afectaron también el índice de confianza de los consumidores (GFK Adimark) el cual, si bien aún en terreno pesimista, se aceleró alcanzando 29,8 puntos tras los 24,9 de abril, destacando el incremento en la disposición de compra de artículos para el hogar.
Hacia adelante el impulso del consumo privado, las bajas bases de comparación, el proceso de vacunación y menos restricciones, van a ser factores que favorecerán el crecimiento, pero aún se mantienen los riesgos de nuevas cepas que hagan retroceder de fase, junto a una incertidumbre política interna que mantiene las confianzas empresariales y de los consumidores muy alicaídas.
Por el lado del empleo aún no hemos sido capaces de recuperarlo, según el último informe de empleo Covid1g del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, la recuperación de empleos no llega al 50%, situación que va de la mano con el aumento en la pobreza y pobreza extrema mostrado en la Casen 2020. En este escenario el mayor desafío pendiente es recuperar la inversión y el empleo formal y de calidad.
Región de La Araucanía Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un crecimiento real anual de 11,9 % en el quinto mes del año, resultado influido en parte por la baja base de comparación al haber caído un 32,2 % en igual mes de 2020, acumulando entre enero y mayo de este año un alza de 16,2 % real.
Al comparar con abril de este año las ventas marcan un aumento de 148,6 % y respecto a mayo de 2019 evidencian un incremento de 43,7 %. En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 117,1 % real anual en el mes de mayo, cerrando los cinco primeros meses del año con un aumento de 19,9 % real. Al analizar los trimestres móviles, y debido a la baja base de comparación, el período marzo mayo marca un alza real de 39,4 % anual, acelerándose fuertemente tras la baja de 1,8% del período previo. Alzas de dos dígitos En cuanto a las categorías estudiadas todas muestran fuertes alzas anuales, enfrentadas a una muy baja base de comparación en el quinto mes del año.
Respecto a abril de este año también se registran alzas significativas y al comparar con mayo de 2019 todas las categorías experimentan alzas de dos dígitos. vestuario marcó un fuerte crecimiento de 654,2 % real anual en mayo y Calzado registró un alza de 350,9 % real anual. De esta manera, ambas categorías cerraron los cinco primeros meses del año con un alza de 66,1 % y 9,4% real cada una.
Artículos Eléctricos marcó un aumento de 140,7 % real anual en mayo, acumulando al quinto mes del año un incremento de 31,1 %. Línea Hogar registró un incremento real anual de 88,2 % y Muebles creció un 104,1 % en mayo. De esta manera, Línea Hogar cierra el período enero-mayo con un alza de 11,1 % real y Muebles con una caída de 14% real. Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados, marcó un crecimiento real anual de 26% en el quinto mes del año, acumulando a mayo un crecimiento de 3,5% real

Fuente: Tiempo 21

Margarita Silva: Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un crecimiento real anual de 111,9 % en el quinto mes del año.

En mayo las ventas del comercio minorista marcaron fuertes alzas en las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, debido a la baja base de comparación y menores cuarentenas En la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un aumento de 111,9 % real anual en el quinto mes del año, acumulando entre enero y mayo un alza de 16,2 %.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba