Ricardo Mewes teme un “valle” en actividad económica “una vez que se acabe la liquidez”

Nuevo presidente de la CNC indicó que para evitarlo, se debe motivar la inversión v generar mejores empleos

Timonel de gremio del comercio dijo que entre sus prioridades busca abrir el diálogo con los constituyentes, fortalecer lazos con trabajadores y potenciar digitalización.

Con una mirada optimista para el resto del año se encuentra el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Ricardo Mewes.
Esta, indicó, se sustenta en “buenas señales” como el avance del proceso de desconfinamiento —que permitiría cada vez mayor actividad—, el aumento de las importaciones del retail, y proyecciones de organismos como el Banco Mundial o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). No obstante, reconoció que aún mantiene preocupación respecto a lo que ocurrirá una vez que termine el escenario de liquidez provocado por los retiros de fondos de AFP, y ayudas estatales, entre otros.
“Tengo la preocupación de que una vez que se acabe la liquidez, por los recursos que ha generado el tercer retiro, y las ayudas del Gobierno, entre otros, se genere un valle en la actividad económica, y que esta pueda decrecer si no somos capaces de motivar e incentivar la inversión pública y privada, la cual permite generar empleos de mejor calidad”, indicó el timonel.
Aseguró que de ser el país capaz de lograr este último objetivo, “se empiezan a generar ya recursos que tienen sustento económico, más allá del tercer retiro y todas las ayudas que se están generando hoy”. Menwes también ve clave que cualquier mejora económica durante el año se transmita bien a los distintos sectores, especialmente a los más golpeados como el turismo.
Para fortalecer este último, consideró que “la campaña que después podamos hacer, en conjunto con el sector público, para posicionar la imagen país como un lugar seguro para hacer turismo, será relevante de cara al futuro”. También cree que el comercio debería tomar impulso.
Algo que, dijo, ya se ha visto reflejado en el aumento de las importaciones del retail: “Las empresas se han ido preparando para esta mayor demanda que está empujada por esta liquidez que tiene el mercado”, estimó el líder del gremio. En paralelo a la evolución de la economía, Mewes se encuentra atento al avance del debate constitucional.
Adelantó al respecto que “hemos avanzado en cinco documentos desde la CNC, y la estrategia es tratar de dialogar con los constituyentes para conversar y escuchar”. Aseguró que en esta campaña, apuntarán a defender algunos de sus intereses como “la libertad de emprendimiento y la bertad de comercio.
Nos interesa fortalecer el sector comercio como algo donde no solamente se compra y se vende, sino que el comercio da un servicio a la comunidad”. Mewes dijo que apuntarán a generar conversaciones horizontales en las que estarán abiertos a escuchar el punto de vista de los constituyentes.
“Ellos tienen muy buena disposición para dialogar y esa es justamente la forma de hacer las cosas, Aquíno se trata de ir a imponer nada, sino que nos escuchen, escuchar nosotros y poder hacer los planteamientos”. De hecho, afirmó que “tomamos muchas ideas de ellos también para profundizar nuestro programa”. Pilares de su gestión Mewes expuso que el mencionado programa para su gestión se basará en una serie de puntos que buscarán abarcar la mayoría de problemáticas y desafíos de los sectores que representa.
Entre ellos, figura reforzar las instancias de diálogo entre el empresariado y los trabajadores: “Ha sido una constante nuestra el trabajo con los trabajadores, y contribuir en ese diálogo dignos y de calidad”. Otro eje apunta a avanzar en la adaptación a la digitalización del comercio, que se ha acelerado con la pandemia.
“Trabajaremos en la capacitación de las herramientas digitales en esta transformación que estamos y viendo, para que nadie tenga problemas”, Y añadió: “El tema social está encauzado por la Constitución, pero lo que no va a cambiar es el tema digital, y por lo tanto, tenemos que acortar las brechas.
Para eso la capacitación es fundamental”. Otro pilar de la gestión de Mewes es enfrentar la delincuencia y la ilegalidad (tanto en el canal físico como el digital), que aseguró “ha pegado muy duro a los sectores logísticos y a los propios comercios”. Finalmente, a “nivel gremial”, buscarán fortalecer los polos regionales: “Hoy día existe el polo regional del sur, queremos generar un polo regional centro-sur, un centro-norte y uno norte, de tal forma de crear estas macrozonas gremiales que nos permitan abordar la problemática de cada uno de los gremios que están dentro de esa región”. Polémica por ventiladores Mewes se refirió tam= bién a versiones de prensa que aseguran que solo 32 ventiladores mecánicos de la contribución de 515 que realizó la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) por la pandemia están siendo usados, mientras que el resto estaría en A bodegas del Ministerio de Salud. “Duele desde el punto de vista de la intención que tuvo el empresariado en ponerse a disposición del — país”, dijo.

Ricardo Mewes, nuevo presidente de la CNC.

» Trabajaremos en la capacitación de las herramientas digitales en esta transformación que estamos viviendo, para que nadie tenga problemas (de adaptación)”.

«Aquí no se trata de ira imponer nada (a los constituyentes), sino que nos escuchen, escuchar nosotros y poder hacer los planteamientos”. RICARDO PRESIDENTE DE LA CNC

Fuente: emol.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba